Exportar ganado y carne bovina está en la mente de los ganaderos benianos

0
7058
Foto: Captura de Fegasacruz

Como una gran aspiración los productores del Beni realizan las gestiones para cumplir con los protocolos que les exigen a fines de poder entrar al mercado exportador y lograr así un gran polo de desarrollo en la región, según lo expresaron los dirigentes Julio Nogales y Carlos Sonnenschein Antelo.

El tema de la exportación de ganado está en la mente de todos los ganaderos del Beni y es algo que todos los productores de ese departamento anhelan, según lo asegura Hernán Julio Nogales, presidente de Fegabeni.

Acompañado por el joven ganadero Carlos Soheistein, presidente de la Asociación de Ganaderos de Riberalta, Nogales afirmó que para lograr ese gran objetivo cuentan con el invalorable apoyo de los ganaderos cruceños, con los cuales asegura han conformado una simbiosis de unidad y solidaridad que permitirá vencer todos los obstáculos.

En el Beni se está desarrollando el programa de exportación y bienestar animal que tiene por nombre Más Terneros el cual, a juicio del entrevistado, es un programa que conlleva a muchos otros factores convirtiéndose en una escalera que los llevará a la exportación.

«El programa Más Terneros cuando todos los ganaderos lo analicen creo que será una auditoría interna, un mirar hacia adentro de lo que son nuestros predios, para mejorar la producción de ganado en nuestras propiedades y en un futuro poder alcanzar la certificación que nos permita vender carne en los mercados foráneos».

Un ganadero joven

El joven Carlos Sonnenschein  sostiene, por su parte, que otro de los aspectos importantes que están llevando adelante en Riberalta y en todo el Beni es la introducción de la tecnología para la crianza del ganado, lo cual considera es un aporte fundamental en este negocio de la ganadería.

Asimismo, refiere que la introducción de maquinarias, las sales minerales y todas las herramientas que anteriormente no tenían sus padres ahora son las que se utilizan y por ende ha mejorado la producción.

«Ese es el aporte que damos ahora los hijos luego de realizar estudios en otros lados y con ello podemos hacer los cambios que a ellos, nuestros padres, les costaba hacer».

Redacción: Publiagro