Embajada Británica y la CAO firmaron un convenio para una agricultura sustentable

0
6752
Foto: Publiagro

El presidente de la CAO, Óscar Mario Justiniano precisó que el proyecto permitirá a Bolivia recibir conocimientos, financiamiento y la apertura de mercados basados en una agricultura sustentable. El diplomático Ben Evanz de la Embajada Británica, señaló que su país desea que Bolivia alcance sus propios objetivos de desarrollo sostenible, para lo cual su nación prestará la mayor colaboración.

La Embajada Británica y la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO) firmaron un convenio para ahondar en un nuevo concepto de agricultura sustentable, el acto se realizó en el salón chiquitano de la Fexpocruz.

Bajo el tema: «Rumbo a la transición sustentable de la agricultura: un esfuerzo del Reino Unido y Bolivia» se enfoca el convenio que tiene en el fondo un esfuerzo para mejorar el tema agrícola destinado a las presentes y futuras generaciones.

Un avance para Bolivia
Óscar Mario Justuiniano, presidente de la CAO, señaló que el programa tiene por objetivo el que Bolivia pueda recibir conocimientos, financiamiento y la apertura de mercados basado en una agricultura sustentable.

Entrevistado por el equipo periodístico de Publiagro, el directivo de la CAO señaló que se trata de establecer la agricultura del futuro que ya forma parte del presente.

«Nosotros en Bolivia estamos visualizando el futuro para nuestros hijos. Se trata del futuro sobre una agricultura, la cual no solo va a optar por mejores mercados, con mejores precios para nuestros productos, sino también una agricultura que permita llegar a minimizar la emisión del dióxido de carbono», recalcó.

Para el dirigente estos objetivos son muy importantes porque hablan cabalmente sobre la evolución natural que se compromete llevar a cabo desde la CAO, lo cual sostiene puede generar beneficios a todos los productores del país.

El inicio del proyecto está previsto para el venidero mes de octubre cuando se generará una agenda de trabajo con los diferentes sectores productivos.

«Vamos, igualmente, a comenzar a potenciar a los productores anónimos para entrar todos en la dinámica virtuosa que procesamos», subrayó.

Reiteró que el convenio es un avance cualitativo y cuantitativo impresionante en virtud a que permitirá tener una mejor estimación de lo que son los mercados internacionales de Bolivia.

En ese grupo de mercados está el europeo y concretamente el de Gran Bretaña con la que se firma el convenio para tener la posibilidad de que la prosperidad llegue al campo, a los agricultores que trabajan todos los días por labrar sus cosechas.

Reino Unido apoya a Bolivia
Ben Evanz, jefe adjunto de la embajada Reino Unido en Bolivia, se mostró muy complacido en la firma del convenio sobre la agricultura sustentable por considerar que será de gran ayuda para ambas naciones, en especial para el sector agrícola.

«Es bien sabido hoy en día la problemática del cambio climático, es un tema que nos importa a todos; asimismo, es obligación de todos nosotros sumar esfuerzos para que nuestras naciones logren alcanzar objetivos de desarrollo sostenible hasta el 2030», resaltó.

El diplomático refiere que el tema agropecuario es una pieza fundamental en el desarrollo sostenible de todo el mundo. Por ello considera que se debe garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la población, algo indiscutible.

«El Reino Unido decidió invertir en innovación y desarrollo en tecnología adecuada que garantice que el sector agropecuario continúe su progreso con efecto esencial de la economía británica, pero siempre en armonía con el medio ambiente».

Ya el año pasado, según lo manifiesta el diplomático, se anunció un plan nuevo destinado a proteger el medio ambiente en el Reino Unido, destinado a apoyar los métodos sostenibles para el tema agropecuario y en el mejoramiento de la calidad del agua.

Culminó su exposición señalando que el Reino Unido desea profundamente que un país tan rico en biodiversidad como lo es Bolivia, también alcance sus propios objetivos de desarrollo sostenible, para lo cual su nación prestará la mayor colaboración.

Fuente y Redacción: Publiagro