Crearán la Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias

0
7311
Foto: Publiagro

La dirigente Natalia Miserendino considera que las mujeres tienen el conocimiento para ser un factor preponderante en el sector agropecuario. Actualmente, un grupo de veinte damas forman parte del Grupo Crea de Mujeres, sin embargo, desean expandirse con la Asociación para brindar los conocimientos que poseen a otras mujeres en diferentes municipios.

La mujer boliviana cada día se incorpora más al trabajo de la ganadería y una muestra de ello es la actuación que realiza el Grupo Crea de Mujeres, un equipo de 20 damas empresarias que también lideran varias empresas del sector y que pronto crearán la Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias para fortalecer el trabajo que piensan llevar adelante. 

Natalia Miserendino forma parte de esa organización y en entrevista concedida al programa el Ganadero Ferial que promueve Fegasacruz y la empresa Unión Agronegocios, durante el evento denominado “Noche de Mujeres”, realizado en instalaciones de Fegasacruz, señaló que todas han superado las expectativas por el excelente trabajo que han realizado. 

«Ellas manejan muy bien el sector lechero y contamos con el apoyo e impulso solidario de los caballeros del grupo Crea. Con ellos compartimos experiencias laborales para seguir adelante», refiere con entusiasmo. 

Destaca que recientemente cerraron una alianza estratégica con la empresa Unión y han recibido una colaboración que califica de fenomenal, no solo en lo que se refiere al Grupo Crea, sino para formar la primera Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias, considerando que esta nueva organización motivará a muchas mujeres a impulsar el importante rubro agropecuario. 

De igual forma, ya está formado el grupo Juventud Agropecuaria y allí la Asociación pasará a formar parte mediante una alianza que hasta el momento se mantiene con el Crea. 

Explicó que la Asociación buscará ayudar a las mujeres con servicios de responsabilidad social, dando capacitación a pequeñas agricultoras, entre otras actividades. 

¿Cuáles son los planes que tienen para el resto del año y el comienzo del 2022? 

«El próximo día 30 de este mes tenemos planificado visitar el predio de Jesmines Rivera, quien posee una cabaña que arrasó este año en la Feria Exposición Fexposiv y en la de Agropecruz, ocupando los primeros lugares.  Queremos enterarnos un poco del excelente trabajo que realizan en esa propiedad», subrayó.

Destaca que deben continuar el trabajo para establecerse como una institución con la finalidad de formar una organización sólida de mujeres y luego planificar más actividades a futuro. 

Por otra parte, explicó que no solo quisieron quedarse como el Grupo de Crea Mujeres, sino utilizar los conocimientos que poseen y aprender mucho más.

Considera que como mujeres agropecuarias deben asumir un compromiso con las demás mujeres y tratar de transmitirles las capacidades que poseen.

Es por esa causa que planifican crear la Asociación para buscar igualmente el apoyo del Gobierno nacional con la finalidad de ayudar a que las pequeñas productoras puedan aprovechar el conocimiento que ellas desde la Asociación les pueden suministrar. 

Para el venidero mes de noviembre tienen planificado visitar dos municipios del departamento de Santa Cruz, que todavía no han sido escogidos, donde convocarán a las mujeres empresarias, así como a todas las productoras a que se incorporen a las actividades de la Asociación.

En esas regiones ofrecerán una serie de cursos denominados Semilleros de Mujeres con los que van a enseñarles cómo son los huertos urbanos destinados a que puedan producir su propio alimento, así como las huertas orgánicas y las comunitarias. 

En cuanto al uso de la tecnología la dirigente señaló que uno de los grandes intereses que tienen es tratar de implementar un poco lo que se conoce como la biotecnología en el mejoramiento genético del ganado. 

Sin embargo, entiende que todo debe comenzar por lo más básico y por ello iniciarán por la parte práctica en lo referido a los cultivos intensivos y tratar de hacer huertas de horticultura. 

Sostiene la entrevistada que poco a poco van a dar los pasos para que la mujer tenga un rol preponderante en el sector agropecuario del departamento y del país.

Redacción: Publiagro