La referida obra ubicada en Guayamerín en el departamento del Beni en la región limítrofe con Brasil se encontraba paralizada desde el año pasado debido a los problemas generados por el coronavirus y ahora fue nuevamente reactivada por parte de las autoridades del Gobierno Federal de Brasil.


El Gobierno Federal de Brasil a través del Ministerio de Transporte, Puertos y Aviación Civil reinició la construcción del puente que unirá a las ciudades de Guayaramerín en el lado boliviano y de Guajará Mirim en el territorio brasilero.
Sin dudas, se trata de un viejo anhelo de la población boliviana que desde hace mucho tiempo reclamaba la construcción de esta importante obra establecida en el Tratado de Petrópolis que data desde el año de 1903.
Publiagro en una visita realizada a esa región tuvo la oportunidad incluso hablar con el ministro de Obras Públicas brasilero para que se cumpliera el referido Tratado que compromete a la hermana nación a construir, entre otras obras, el referido puente.
Las autoridades brasileñas respondieron en forma extraoficial que sí cumplirían con el convenio y que este 2021 se reiniciaría la obra. Ahora se puede apreciar a través de un video de ese ministerio que los trabajos ya están en marcha.


A través de la presentación audiovisual el presentador refirió que se trata de una obra maravillosa para la cual el Gobierno de su país destinó en 2018 una inversión de 6.359.876,42 Reales.
En una vieja valla colocada en la entrada principal de la instalación se puede leer que el inicio de la obra se realizaría el pasado 23 de agosto de 2018 y su culminación estaba prevista para el 10 de agosto de 2021.
Sin embargo, los trabajos estuvieron paralizados durante varios meses por diferentes motivos, entre ellos debido al coronavirus que tantas muertes ha ocasionado en la hermana nación.
La obra ya está en marcha
Ahora se reanudaron ya con el dinero necesario para llevar adelante el proyecto que cuenta con las correspondientes licitaciones, así como los permisos respectivos destinados al inicio de los trabajos por parte de las autoridades brasileñas.
La construcción del puente traerá muchos beneficios a ambos países a través del comercio binacional en especial a Bolivia, pues permitirá trasladar productos nacionales, especialmente agropecuarios, desde el puerto brasilero de Porto Belo en tránsito fluvial hasta Europa y Asia.
Fuente: Publiagro

