El Senasag y el Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro firmaron un convenio, para la ejecución del proyecto “Mejora de la Condición Fitosanitaria del Cultivo de Trigo”.


En el marco de las políticas de gobierno para sustituir la importación de alimentos, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de acciones realizadas por el Iniaf (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal) y el Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) como sus entidades operativas, promueve jornadas de difusión de tecnologías para impulsar el potencial productivo del trigo en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y la Región del Chaco boliviano.
Remy Gonzales Atila, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, a tiempo de participar en la “Primera Jornada de Difusión de Tecnologías en Producción de Trigo” en la comunidad de San Pedro del departamento de Santa Cruz, manifestó que el presidente Luis Arce Catacora, aseguró, para los «hermanos» que cultivan productos que se importan como el trigo, créditos al 0,5% de interés anual.
“Así que hermanos que se dedican a la producción de trigo, maíz, hortalizas y otros productos, tienen la posibilidad de acceder a crédito con este interés”, subrayó el ministro.
Ejemplificó que de un préstamo de Bs 10.000 se paga un interés de Bs 50, de Bs 100.000, Bs 500 al año. Acotó que, de manera articulada en organizaciones o grupos de productores, pueden acceder a un crédito de hasta Bs 70 millones.
La autoridad destacó, también, el potencial productivo de las variedades trigueras Iniaf Okinawa e Iniaf Tropical; además de su buen comportamiento agronómico, su resistencia ante vientos huracanados y enfermedades.


En este evento, el director general ejecutivo del Iniaf, Hugo Rolando Chambilla Silva, manifestó que esta institución, desarrolla investigación, transfiere tecnología a los productores, impulsa la multiplicación de semilla y ofrece los servicios de certificación semillas, a fin de incrementar la producción de trigo para avanzar en la soberanía alimentaria de este cereal.
“Hoy vimos la variedad tropical, por la expectativa (que existía) a nivel de productor y para nuestro Gobierno (…) no debemos olvidar que la política de nuestro Estado es la sustitución de importaciones y ahí debemos trabajar nosotros hermanos. A la fecha (el Iniaf) ha liberado entre 10 a 12 variedades de trigo para diferentes zonas con diferentes beneficios”, señaló Chambilla.
En la jornada, alrededor de 20 técnicos del Senasag, expusieron los avances del Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo, en el marco de las políticas que está impulsando el gobierno nacional para apoyar a los productores.
«El trabajo nacional del proyecto Trigo continúa, y venimos apoyamos a los pequeños grandes productores”, garantizando la producción de nuestro país”, sostuvo Marco Tapia, Jefe Departamental a.i del Senasag Santa Cruz.
Culminado el evento, se firmó un convenio Intergubernamental entre el Senasag y el Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro, para la ejecución del proyecto “Mejora de la Condición Fitosanitaria del Cultivo de Trigo”, con la conformación de la red de Vigilancia fitosanitaria a través de la prospección de campo para poder identificar plagas de importancia económica, y de esta manera recomendar a los productores un control fitosanitario oportuno.
Fuente: El Deber

