El objetivo del confinamiento de ganado es adelantar el sacrificio

0
4990

Así lo sostiene el brasileño Sérgio Raposo, agrónomo, maestro y doctor en ciencia animal y pastos, quien suministra los diez pecados capitales del confinamiento.

El investigador brasileño Sérgio Raposo, agrónomo, maestro y doctor en ciencia animal y pastos, afirma en una interesante entrevista publicada en el portal girodoboi.com que uno de los principales objetivos del confinamiento es incluso adelantar el sacrificio del ganado y, en consecuencia, alcanzar una buena facturación o ganancia para el productor pecuario.

Sostiene que cuidando que la actividad tenga un margen de previsiones, la rentabilidad de la finca es casi seguro que aumenta, lo que, además, puede subir mucho la capacidad hídrica, ya que hay una forma de mantener más animales en la finca durante la época seca.

Explica que también existe una ventaja, que generalmente no se toma en cuenta: al reducir la carga de animales en el pasto, hay más forraje disponible por animal, lo que se traduce en un mayor rendimiento individual.

Al mismo tiempo, considera que eso reduce la posibilidad de sobrepastoreo, favoreciendo el mantenimiento de los pastos en mejores condiciones.

Destaca que la mayor facilidad de acabado del animal y el sacrificio de animales más jóvenes dan como resultado una carne de mejor calidad con mayor estandarización, es decir, puede atender mercados más sofisticados que pagan más por la carne.

«Los animales terminados en corrales de engorde naturalmente tienen preferencia de compra y, con mayor frecuencia, se clasifican en programas de bonificación de calidad», sostiene el experto.

Para el entrevistado por las ventajas destacadas, es fácil comprender el aumento del número de animales confinados en las últimas décadas y la tendencia a seguir aumentando, así como la mejora y profesionalización de las operaciones.

«Aun así, hay algunos errores recurrentes, verdaderos pecados contra la técnica, que hacen que los resultados económicos tomen el color que le gusta al diablo», refiere.

Los diez pecados capitales
El investigador dio a conocer lo que califica como los diez pecados capitales del confinamiento:
Para ayudar a identificarlos y especialmente corregirlos y prevenirlos, presentó la lista de las transgresiones que se presentan en muchos predios ganaderos:

1 – Improvisación
La gran ventaja del confinamiento es, precisamente, tener un control casi total sobre los factores de producción, ya que podemos dar cuenta de antemano de todo lo que entra y todo lo que sale. Incluso es posible iniciar un confinamiento económicamente en cero cuando se utiliza algún mecanismo de venta futura cuyo total negociado cierra el costo esperado.

El corral de engorde necesita estimar el precio de compra de los animales magros, el costo de producir forraje, estimar sus costos operativos (maquinaria y mano de obra), formular la dieta de menor costo de la arroba y poner todo en la punta del lápiz.

2 – Problemas en las instalaciones
Los principales problemas observados en las instalaciones de contención son:
– Mal drenaje;
– Falta de pendiente del terreno;
– Inclinación a favor de la artesa;
– Espacio de canal lineal insuficiente y
– Sombra inadecuada.

En el caso de un drenaje deficiente, cuando se producen lluvias durante el período de encierro, se genera la formación de lodo, que es un gran enemigo del comportamiento animal.

El principal problema es cuando el barro dificulta el acceso a la artesa y, en consecuencia, se reduce el consumo. Para evitar esto, el terreno debe tener una pendiente y debe hacerse en sentido contrario a la vaguada, es decir, para que se ubique en el nivel más alto.

En lugares con altas temperaturas se incrementa la probabilidad de situaciones de estrés térmico, ya que el barro actúa como aislante y el animal embarrado tiene dificultad para intercambiar calor con el ambiente.

3 – Tratamientos sanitarios insuficientes
Al concentrar muchos animales en un espacio pequeño, aumentan las posibilidades de un problema de salud. Aun así, la mayoría de las veces no es necesario realizar intervenciones importantes. Ciertamente, los animales deben haber recibido todas las vacunas obligatorias según la normativa sanitaria vigente para el lugar donde se ubica el confinamiento.

Considera que suele ser interesante realizar la desparasitación antes de la entrada de los animales, ya que no hay reinfestación en el ambiente de confinamiento. Se recomienda utilizar un desparasitante de amplio espectro.

4 – Selección inadecuada de animales
El confinamiento se suele utilizar para acabar con los “animales problemáticos” y, según el caso, incluso puede valer la pena, pero hay que tener en cuenta que esta es la excepción.

5 – Lotes heterogéneos
Lotes con animales muy diferentes hacen necesario tener una dieta que cumpla con los animales más exigentes, lo que significa que muchos animales consumirán una dieta de lujo, es decir, el confinamiento será menos eficiente técnica y económicamente.

Constituir lotes homogéneos, teniendo en cuenta el sexo (macho entero, castrado o hembra), tamaño (peso) y terminación (puntuación de condición corporal), además de la venta conjunta, tiene las siguientes ventajas:
– Facilita la manipulación;
– Reduce el estrés;
– Reduce los problemas de hematomas;
– Evita problemas de competencia en el consumo y
– Mejora el rendimiento.

6 – Dieta inadecuada
Para cada situación particular existe una dieta única e ideal. Los alimentos disponibles y sus precios, los animales que estarán terminados, el peso inicial y deseado para el sacrificio, e incluso las características y circunstancias locales interfieren en cuál será la dieta ideal, que aún cambia de año en año e incluso dentro del mismo año. si hay más de una «caída» en el confinamiento.

7 – Falta de adaptación o adaptación insuficiente
La falta o el tiempo insuficiente para adaptarse a la dieta de confinamiento pueden: (i) causar alteraciones nutricionales, (ii) dificultar la estabilización del consumo, (iii) reducir el rendimiento temporalmente o incluso durante todo el período de confinamiento.

8 – Gestión alimentaria inadecuada
Los errores más frecuentes en el manejo del alimento en confinamiento son: (i) no monitorear el consumo, (ii) no monitorear la humedad del forraje, (iii) diluir el concentrado con el forraje, (iv) alimentar la dieta en una sola comida o con tiempo insuficiente entre comidas. y (vi) proporcionar dietas mal mezcladas.

9 – Punto de sacrificio: Mantenimiento de animales terminados
Aquí la recomendación es bastante simple: los animales terminados no deben mantenerse en confinamiento, ya que son pesados, tienen altos requisitos de mantenimiento y comen mucho. Además, su ganancia es prácticamente solo grasa, lo que se traduce en una mala conversión alimenticia. De todos modos, casi siempre son sinónimos de pérdida.

10 – ¡No descuide la importancia del agua!
En medio de tantas demandas, el agua acaba quedando en un segundo plano, lo cual es un gran error. Además de ser agua de buena calidad, debe haber disponibilidad suficiente para que el animal beba, en cualquier momento, tanta agua como quiera. Obviamente, debe estar libre de contaminantes (físicos y microbiológicos) y ser monitoreado constantemente. Es parte de este monitoreo mantener limpias las fuentes de agua potable.

Fuente: Girodoboi