El anuncio fue presentado en una conferencia de prensa referida al inicio del Primer Encuentro por la Sanidad e Inocuidad Alimentaria de la CAO 2021.


El anuncio sobre el inicio del Primer Encuentro por la Sanidad e Inocuidad Alimentaria CAO 2021, se llevó a efecto con la presencia de todos los sectores productivos del país, en un evento que fue presentado ante los representantes de los medios de comunicación en el auditorio de Asocebú.
Estas jornadas se realizarán durante dos días y tienen como principal objetivo resolver la problemática diaria que mantiene el sector agropecuario en especial todos los sectores productivos que permiten garantizar la seguridad alimentaria del país, así como de los importadores de insumos que generan las condiciones para que el sector productivo pueda sacar los rubros que necesitan.
El dirigente Oscar Mario Justiniano, presidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO), formuló el anunció luego de un estudio previo de arduo trabajo realizado entre 15 a 20 días por parte de la CAO y el Senasag.
«Para la CAO es importante que se pueda establecer la amplia voluntad de trabajo de todos los sectores interesados con el Senasag, habida cuenta de que tenemos que trabajar todos en pro del desarrollo y el trabajo en conjunto», recalcó el directivo.
Reconoció y agradeció las gestiones de Patrick Nogales, responsable nacional de Inspección y Control de Inocuidad Alimentaria del Senasag al afirmar que han compartido una misma visión en pro del desarrollo y han coordinado en conjunto todo un plan que no se podría realizar si no hubiese logrado la voluntad de servicio que ha puesto en evidencia en ese organismo público.
En este primer encuentro por la Sanidad e Inocuidad Alimentaria organizado por la CAO, por primera vez en su historia, participarán durante dos jornadas, todos los sectores productivos que garantizan la seguridad alimentaria de la nación.
Nutrido apoyo de todos los sectores
En la formulación de los anuncios del referido encuentro a los comunicadores sociales estuvieron presentes, entre otros, Heriberto Mamani, jefe nacional de Inocuidad Sanitaria, Saúl Ibáñez, de Sanidad Animal, Plácido Condori, de Sanidad Vegetal, todos por parte del Senasag.


Asimismo, asistieron los integrantes del directorio departamental de la CAO, contándose entre ellos a Marco Antonio Tapia y Freddy García, vicepresidente de la referida institución.
También intervienen los representantes de las cadenas de producción como son: Apia, Aprisa, Fegabeni, Cámara Agropecuaria del Beni y los frigoríficos del departamento de Santa Cruz, entre otros sectores.
Importante la participación del Beni
El directivo de la CAO manifestó su complacencia por la participación de los voceros de la Cámara Agropecuaria del Beni por cuanto señala que con ellos tienen una afinidad muy importante en lo que se refiere a la ganadería bovina y es esa la razón para que estén presentes, así como los directivos de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni).
Todas estas organizaciones, tanto públicas como privadas, trabajarán en los dos días de deliberaciones sobre el análisis de 39 puntos presentados por el sector agropecuario en siete mesas de trabajo con la finalidad de realizar las labores de forma sectorizada.
El futuro está en el campo
Justiniano reiteró que el crecimiento económico y el futuro del país está centrado en el campo y es una afirmación, que asegura, la han venido anunciando desde hace mucho tiempo.
«Necesitamos tener las condiciones para abrir nuevos mercados para que este sector sea el motor económico de Bolivia, pero se requieren las condiciones y por ello es necesario aportarlas».
Ratificó que el Senasag es una de las instituciones más importantes del Gobierno que tiene que ver con el desarrollo, con la capacidad que precisa el sector productivo para que los afiliados a la CAO desarrollen un trabajo adecuado.
Por esta razón señala que el Senasag tiene más de 60 personas y de ellas gran parte están en el servicio de sanidad animal, el cual está representado por la Dirección Nacional y la Departamental.
Para finalizar se mostró seguro en que con estas jornadas se alcanzarán resultados significativos los cuales anunciarán en los próximos días.
Redacción: Publiagro

