V Congreso de la Quinua reunirá a 3.000 productores de La Paz, Oruro y Potosí en Sica Sica

0
3537
Foto: ABI

El alcalde de Sica Sica, Edwin Callisaya, informó este martes que el V Congreso Nacional de Productores de Quinua reunirá alrededor de 3.000 agricultores de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí el 29 y 30 de julio en ese municipio.

El alcalde de Sica Sica, Edwin Callisaya, informó este martes que el V Congreso Nacional de Productores de Quinua reunirá alrededor de 3.000 agricultores de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí el 29 y 30 de julio en ese municipio. 

«Este Congreso Nacional de Productores de Quinua va a aglutinar aproximadamente a 3.000 productores de los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz», dijo Callisaya en la presentación del evento en predios del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. 

El burgomaestre explicó que la actividad se inaugurará el jueves 29 de julio a las 09.00 en el Distrito Ayamaya, con la presencia de autoridades nacionales y locales, como ministros, viceministros, diputados, alcaldes, entre otros.

Posteriormente, en la localidad La Huachaca se realizará la feria gastronómica en quinua «más grande del país», además de una exposición de maquinarias, herramientas e insumos que los agricultores utilizan para sembrar y cosechar el «grano de oro».

Añadió que luego, en ambientes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Villa Aroma, se llevará adelante un simposio que será desarrollado por expertos y especialistas en la producción de ese cereal andino.

El viernes 30 de julio, el evento será cerrado en la capital de Sica Sica con un «gran festival” de danzas autóctonas relacionadas a la producción de la quinua, además se realizará la elección de la ñusta, acotó el Alcalde. 

«La estructura de este congreso es bastante interesante. Hacer conocer a la opinión pública que nunca se había llevado un congreso de esta magnitud en el departamento de La Paz, menos en una provincia rural como es Sica Sica», resaltó la autoridad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Productores de Quinua, Noel Ramírez, dijo que en el congreso se analizará las fortalezas y debilidades en la producción y comercialización del cereal, como los efectos de los eventos climáticos, los precios, entre otros temas.  

«Para nosotros los productores de quinua, honestamente, es importante fortalecer la integración y la unidad a través de esta clase de eventos como congresos, ampliados», expresó el representante. 

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, la Cámara de Productores de Quinua, la Cámara Departamental de Quinua, entre otras instituciones relacionadas al sector.

Fuente: ABI