El panorama en el Chaco cruceño es desolador por la intensa sequía

0
3927
Foto: Internet

Centenares de hectáreas de cultivos de maíz ya se han perdido y el ganado empieza a morir, cuando apenas comienza la temporada. Ya se contabiliza la muerte de 600 cabezas de ganado en el municipio de Boyuibe. 

La sequía en el Chaco cruceño es la peor de los últimos seis años y eso se produce porque no ha llovido con fuerza desde el pasado mes de enero, lo que significa que se viene un año bastante fuerte para los productores agropecuarios.

Ya se empieza a apreciar como miles de hectáreas fueron consumidas por la seca y cientos de cabezas de ganado han muerto en los montes por falta de agua.

De esta forma, son muchos los que aseguran que la seguridad alimentaria del país se encuentra en riesgo, según lo establece un reporte desde la zona del Chaco producido por un equipo periodístico de Unitel.com.

Los pobladores manifiestan sus precariedades ante la carencia de agua, al punto de que desde hace dos semanas no encuentran el vital líquido y unido a ello ya se nota la escasez de alimentos.

En el Chaco cruceño se siente la sed. La sequía apenas comienza y los pobladores reconocen que la sed de hoy se transformará en hambre en pocos meses, pues el ganado muere y los cultivos se secan.

Los municipios de la región dependen básicamente de la agricultura y la ganadería para alimentarse, como es el caso de Boyuibe, que tiene 17 comunidades y los atajados de agua están secos y en su lugar hay lodo y tierra partida.

En Boyuibe se ha perdido el 93% de los sembradíos de maíz por un monto de 2.2 millones de bolivianos y en el monte el ganado muere buscando agua. Solo una cisterna llega a ese municipio cada mes y ese volumen no alcanza para nada. 

Ya han muerto 600 reses 

Alrededor de 600 cabezas de ganado han muerto en la región, pertenecientes a las 17 comunidades entre indígenas y campesinas, manifiesta Ana Rosario Moya, funcionaria de la gestión de riesgo de la alcaldía de Boyuibe. 

«Los animales se movilizan hacia los atajados (reservorios naturales de agua) donde tradicionalmente beben el líquido, pero se quedan atascados en el fango y allí mueren», manifiesta la entrevistada. 

En la comunidad Virgen de Cotoca, ubicada a 60 kilómetros de la población de Boyuibe, perdieron cinco cabezas de ganado debido a la intensa sequía, de acuerdo al reporte de la TV.

Rosalino Ruiz, productor de la zona, explica que el pasto ya desapareció por completo y esto causa que el ganado no tenga alimento, por lo que corren un gran riesgo de morir.

Cada diez días llega una cisterna cargada de agua y es con ese poco líquido que tratan de salvar las reses. 

Otra productora ganadera se muestra alarmada por cuanto hace 15 días que se secó el atajado donde tomaba agua su ganado y ahora teme lo peor.

Juan Carlos Calvimontes, viceministerio de Defensa Civil, presente en el sitio afectado, manifiesta que la situación por la sequía tiende a agravarse y al respecto manifiesta que 14 municipios cruceños tienen un riesgo muy alto. 

«Camiri ya se declaró en estado de desastre y por ello las autoridades están brindando atención», afirmó.

Anapo, por su parte, calcula que en todo el departamento ya se han perdido 240 millones de dólares por las sequías y heladas.

En forma desesperada las alcaldías buscan ayuda en todas las dependencias del Estado para tratar de paliar un poco la alarmante situación que puede empeorar en las próximas semanas. 

«Pedimos a las autoridades que nos ayuden porque hemos perdido toda la cosecha de maíz», afirma una de las afectadas. 

Redacción: Publiagro