Se realizó el lanzamiento oficial de la FEXPOSIV 2021

0
3149

El acto contó con la presencia de numerosos productores ganaderos, autoridades civiles, policiales y militares, así como de los habitantes del municipio y de la reina de la FEXPOSIV Luciana Valdivia Aguirre. La XXVI versión de esta feria ganadera, se realizará del 25 al 31 de julio.

Con un emotivo acto se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la XXVI versión de FEXPOSIV 2021, Feria Exposición de San Ignacio de Velasco, evento que se llevará a cabo desde el 25 al 31 de julio, con la realización de una serie de actividades como el Ranking de ASOCEBU, exposición de ganado bovino, equino, remates presenciales y virtuales, charlas técnicas, exposición de maquinarias, juegos populares, entre otros.

En la ocasión se nombró como reina del evento a Luciana Valdivia Aguirre, quien acaparó los aplausos de los asistentes.

«Me siento muy honrada y agradecida con la Asociación de Ganaderos por haberme nombrado reina de la FEXPOSIV 2021, la fiesta en la que nuestra provincia muestra el potencial ganadero que poseemos», manifestó.

Prestigiaron la jornada inicial los directores: Emilio Andrés Peña, Luis Enrique Saucedo, Celín Jiménez, José Miguel Salvatierra, Mario Alvarado.

De igual forma, estuvieron presentes los representantes del Tribunal de Honor: Freddy Añez Castedo, José Hernán Rivera, David Toro, junto al concejal William Méndez, además de voceros de los sectores policial y militar, entre otras personalidades.

La feria de la Chiquitanía
El presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco, Johannes Fars, brindó palabras de bienvenida a los presentes, señalando que esa era la feria agropecuaria más importante de la Chiquitanía cruceña.

«FEXPOSIV pertenece desde el año 2013 a una de las cinco sedes donde se lleva adelante el ranking de criadores de ganado cebú del país. Los juzgamientos que aquí se realizan suman puntos para el ranking nacional», dijo orgulloso.

Destacó que la feria desde sus inicios en 1993 es organizada por la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco y es considerada un evento comercial y festivo donde se valora cada año la importancia del sector agropecuario regional con la participación de las mejores cabañas del país, así como la presencia de muchas empresas dedicadas al fortalecimiento productivo del sector.

Recalcó que en 2014 San Ignacio fue nombrado la capital del Cebú en la zona chiquitana, consolidándose así como un importante polo de desarrollo de la ganadería cruceña, en justo reconocimiento a todos los ganaderos que apostaron e invirtieron en la alta genética y en las tecnologías innovadoras, que, a su juicio, han permitido mejorar la producción y calidad del ganado.

«Hoy en día podemos afirmar que no solo somos la capital del cebú, sino una zona importante de desarrollo que oferta su producción de carne al mercado nacional e internacional a través de la exportación», subrayó el dirigente.

La participación de los pequeños productores de ganado fue resaltada, por el conferencista, así como de otros grupos emprendedores que apuestan por ofertar una serie de productos y servicios, los cuales serán presentados a lo largo de la muestra ferial.

La feria, igualmente, permitirá que los pobladores de San Ignacio de Velasco muestren y vendan sus productos hacia otros mercados del departamento y del país.

Anunció las actividades previas a la feria como es la realización de la tradicional cabalgata que se llevó a cabo el pasado viernes 25, un evento en el que participaron 15 comitivas que transitaron por las calles de la ciudad, mostrando la destreza de los jinetes, además de presentar la calidad de animales que participaron.

El pasado sábado 26 y domingo 27 de junio se realizaron una serie de charlas técnicas y días de campo dirigidas a los productores ganaderos, personal técnico, vaqueros y estudiantes de las universidades locales.

En estas charlas se transmitieron conocimientos y técnicas innovadoras que se están implementando con los hacendados locales.

En julio sigue la fiesta
Para el venidero miércoles 28 de julio está previsto el inicio oficial de la feria con la puesta en marcha de los remates de élite para todos los visitantes y expositores del sector agropecuario, según lo destacó el líder de los ganaderos de la región durante su intervención.

Subrayó que en esta versión serán presentados 250 animales de élite muchos de los cuales serán apreciados de manera presencial y otros en forma virtual debido a la pandemia.

Se espera la participación de cincuenta empresas que ofertarán sus productos y servicios agropecuarios y como es tradición se estará promocionando la llamada monta del toro, las carreras de caballos, riñas de gallos, fiestas sociales y una gran variedad de oferta gastronómica, entre otras actividades populares.

El directorio de FEXPOSIV analizará la posibilidad de que todas estas actividades populares se realicen en forma presencial, pero debido a la pandemia es factible que algunas queden reducidas al ámbito no presencial.

Sostiene que realizan la feria a pesar de estar conscientes de los peligros que genera la pandemia, pero están dispuestos a realizarla con todas las medidas de bioseguridad, por cuanto los habitantes la necesitan y además con el desarrollo ferial se generan recursos importantes para todos los sectores de ese municipio.

Pelean por reactivar la economía
Uno de los productores ganaderos de la zona destacó que a pesar de los problemas que se han presentado con la pandemia del coronavirus, el sector ganadero sigue adelante «peleando por reactivar la economía».

«Si bien los habitantes de la Chiquitanía se encuentran hoy en día peleando en distintos frentes para responder a los avasallamientos y a un sin fin de problemas, el sector ganadero también sigue adelante en su objetivo de colaborar para lograr la reactivación de la economía nacional», afirmó.

Fuente: Publiagro