La raza Sindi se proyecta con mucha calidad en la ganadería boliviana

0
2565
Foto: Publiagro

Dennis Prata de la cabaña El Trébol y Mariela Maldonado de Cabaña MMBS, dieron a conocer las características de los ejemplares de esa estirpe, resaltando que se adaptan muy bien a cualquier terreno y medio ambiente del país con excelentes resultados.

Dos años de duro trabajo en la cabaña El Trébol con un plantel élite de vacas donantes muy destacadas de Brasil en la raza Sindi les han permitido a los propietarios de esa estancia comprobar la calidad del ganado que poseen y ese éxito sirvió de modelo para que un grupo de ganaderos se reunieran para conformar un comité que busca impulsar el desarrollo de la referida raza en el país.

Una de las principales características que han mostrado los ejemplares Sindi está en comprobar que se adaptan con mucha facilidad al campo cruceño y eso para los criadores ya es un gran aval.

Dennis Prata, jefe de ganadería de la cabaña El Trébol y Mariela Maldonado, presidenta del Comité de la Raza Sindi y también propietaria de la cabaña MMBS, afirman que como productores de carne han apreciado las excelentes cualidades de la raza Sindi.

Al respecto Prata indicó que han realizado trabajos de fertilización in vitro y los resultados en cuanto a fertilidad de las vacas donantes han arrojado muy buenos resultados.

«Hemos apreciado buenos porcentajes de producción, de preñez y sobre todo la calidad y homogeneidad de los productos que nacen muestran animales con excelente calidad para las cabañas ubicadas en el oriente del país», sostiene el productor.

A través del comité de criadores de la raza Sindi los miembros están en procura de lograr una plena unión como criadores porque consideran que necesitan asegurar la producción de carne y leche.

La raza Sindi, a criterio de Prata, tiene mucho potencial en lo que se refiere a la producción lechera. Por ello afirma que tienen como objetivo unir las dos cualidades de la raza.

Además, sostiene que como criadores se verán fortalecidos porque cree que tendrán un abanico para apoyar a los pequeños productores, en especial a los del Chaco.

En torno a la posibilidad de que el ganado de la raza Sindi sea también tomado en cuenta para la exportación, señaló que ya iniciaron el confinamiento de ejemplares para realizar la evaluación de las carcasas destinadas a ser faenadas con miras a la exportación.

«Presentamos en la feria Agropecruz dos matrices muy importantes con sus productos al pie para que vean la calidad de estos ejemplares y, de igual forma, tenemos unos paquetes interesantes para la comercialización», culminó el entrevistado. 

Una raza productiva

Por su parte, Mariela Maldonado, presidenta del Comité de la Raza Sindi, manifestó que por primera vez se presentan varios criadores presentando la raza Sindi en el país para dar a conocer las características de ese ganado.

El comité se integró en fecha reciente y está conformado por cabañas ubicadas en Santa Cruz, la Chiquitania, Pailón Sur y San Matías. 

«Creo que comienza una nueva historia en Bolivia porque la raza Sindi permite hacer muchas cosas en cualquier tipo de topografía, ambiente, así se disponga de poca pastura», refiere con marcado entusiasmo.

La productora señala que su cabaña está en una zona de mucha sequía, pero el ganado Sindi se adaptó muy bien a ese ambiente por lo que se siente muy satisfecha de los muy buenos resultados obtenidos.

Sostiene que la raza Sindi siempre ha tenido un doble propósito, es rústica y no necesita mucho para producir.

 

Redacción: Publiagro

Cita

«Creo que comienza una nueva historia en Bolivia porque la raza Sindi permite hacer muchas cosas en cualquier tipo de topografía, ambiente, así se disponga de poca pastura», Mariela Maldonado, presidenta del comité de la raza Sindi.