La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) anunció este viernes que planifica la apertura de puntos de venta para la comercialización de fertilizante de cloruro de potasio, dispuesta en el plan estratégico 2021-2025, para promocionar, fomentar y masificar su uso en varias presentaciones y concentraciones a nivel nacional.


Inicialmente los puntos de venta se implementarán en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y Potosí (Uyuni) considerados como productores de alimentos como la soya, caña de azúcar, quinua, arroz, maíz, trigo, papa, cítricos, cebaba, y otros. Paulatinamente se irán inaugurando centros en otras ciudades del país, reveló el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz, según cita un boletín institucional.
Además, se proyecta que junto al Cloruro de Potasio de YLB se comercialice la Urea de YPFB y NPK (Nitrógeno-Fósforo-Potasio) de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).
El potasio es un nutriente que cumple diversas funciones en el desarrollo de las plantas, permitiendo aumentar el rendimiento de los cultivos, promoviendo la fotosíntesis, mejorar la asimilación de nitrógeno y la eficiencia del uso del agua, entre otros beneficios.


Adicionalmente, mejora la resistencia de los cultivos frente al estrés de enfermedades y pestes, temperaturas extremas y sequías, permite de esta forma asegurar la calidad de un cultivo en su sabor, apariencia y alto contenido de vitaminas.
“El objetivo principal es incrementar el rendimiento de producción por hectárea, eso maximiza la cantidad de alimentos en lo que es una superficie determinada. De la misma forma se pueden tener rendimientos elevados dependiendo de la calidad de los nutrientes de cada terreno y es por eso que también se utiliza urea y NPK (fertilizante que contiene nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K))”, sostuvo Arnéz.
Fuente: Ahora es pueblo

