Piscicultores cruceños solicitan una lucha frontal contra el contrabando

0
2436
Foto: COBAP

La Cobap mediante una carta dirigida a la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz solicita apoyo en la lucha contra el contrabando y además pide a Amdecruz  la implementación de los POAS para las 54 alcaldías rurales con el otorgamiento de un millón de bolivianos por municipio que serán invertidos en la producción piscícola de la región cruceña.

La Confederación Boliviana de Acuicultura y Pesca (Cobap) solicitó, mediante una carta enviada a la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, su intervención para aumentar la lucha contra el contrabando de pescado importado en la región.

De igual forma pide a la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) la implementación de los POAS para las 54 alcaldías rurales con el otorgamiento de un millón de bolivianos por municipio que serán invertidos en la producción piscícola de la región cruceña.

En la misiva firmada por Beethoven Torrello Escobar, vocero departamental, dirigida a José Carlos Gutiérrez, presidente de la referida Brigada Parlamentaria, le requiere la intervención en beneficio del sector piscícola y acuífero en los momentos de crisis que están atravesando.

Sostienen que al rubro de producción piscícola pertenecen más de 50 mil familias de Santa Cruz y tienen además más de 20 mil módulos de producción o piscinas activas, dotando de carne de pescado al mercado local con casi 20 mil toneladas al año.

Toda esa cifra es producto de la cría de pescado en cautiverio y no de la pesca indiscriminada. Por este motivo piden que escuchen el pedido de apoyo que formulan «para tratar de mejorar nuestro rubro, con ideas de visión de futuro».

 

La petición de los piscicultores

La solicitud de apoyo para el sector piscícola dirigida a la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz de la Sierra plantea lo siguiente:

  1. Solicitamos la intervención en la lucha contra el contrabando de pescado importado (mercado Los Bosques como punto de referencia).

2.- Solicitamos a la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) que se implementen en los POAS de las 54 alcaldías rurales de Santa Cruz, la erogación de un monto de un millón de bolivianos por municipio los cuales serán invertidos con el fin de fomentar la piscicultura.

  1. Solicitamos la creación de una unidad departamental de acuicultura y piscicultura en nuestro departamento de Santa Cruz, la cual sea el referente que otorgue toda la ayuda necesaria al sector productivo piscícola local y nacional. 

De igual forma, los representantes de la Cobap señalan que se encuentran en proceso de expansión y buscan exponer sus causas con la finalidad de mejorar continuamente.

Asimismo, agradecen el contacto de la parlamentaria supraestatal por el departamento cruceño, Clotilde Padilla Soliz, «quien en todo momento nos apoya para que el éxito de esta noble carta llegue a la brigada cruceña»

Buscan personerías jurídicas

Por otra parte, el dirigente Beethoven Torrello Escobar anunció que habían realizado una reunión con el fin de gestionar las personerías jurídicas de las asociaciones piscícolas en Santa Cruz.

En esa reunión estuvo la presencia del director y todo el equipo de piscicultores con la finalidad de alcanzar el objetivo de lograr la personería jurídica.

Confían en lograr esa meta, será un gran resultado para el sector y además un compromiso de la Gobernación al otorgarles el apoyo solicitado.

En la citada reunión también indica que el dirigente estuvo presente una diputada del sector gremial en la bancada de Creemos, quien ofreció su ayuda con la finalidad de desarrollar el sector que representa en el departamento.

Redacción: Publiagro

Cita 

«Solicitamos la intervención en la lucha contra el contrabando de pescado importado (mercado Los Bosques como punto de referencia)». Beethoven Torrello Escobar, vocero departamental del Cobap.

Cifras

20 mil toneladas de carne de pescado al año producen más de 50 mil familias del sector piscícola de Santa Cruz en más de 20 mil piscinas activas para la cría de los peces.