Un grupo de jaguares ha devorado 17 cabezas de ganado en Pailón

0
3025

Los pobladores del municipio cruceño se mantienen en estado de pánico ante el temor de que los hambrientos animales puedan atacarlos. La secretaría de medio ambiente ya inició la búsqueda para capturarlos y llevarlos a sitios seguros y con la alimentación que necesitan.

Un pequeño grupo de jaguares aparecieron en la provincia de Pailón devorando a diecisiete cabezas de ganado de una de las estancias de la zona, lo cual ha llenado de temor a los habitantes de la extensa zona por cuanto temen que ataquen a los humanos.

Los animales han sido vistos en las localidades de Altuna, Pozo del Tigre y el Cerro, distantes a 82 kilómetros de la ciudad de Pailón, según lo dio a conocer el trabajador de una propiedad donde estos felinos se comieron sus vacas.

«En nuestra estancia los tigres se comieron en un lapso de unos 20 días los 17 ejemplares de ganado. Todos los días venían, pero no al mismo lugar, sino que buscaban otra zona para despistar», manifestó el productor.

Se trata de cuatro ejemplares adultos y dos cachorros los que se han visto merodeando el ganado, aspecto por el que ya las autoridades tomaron cartas en el asunto al instalar un grupo especializado para cazarlos y llevarlos a un sitio seguro en el que puedan disponer de la alimentación que ahora buscan en forma desesperada, de acuerdo al informe del programa Hola País que se transmite localmente a través de Facebook.

El jaguar (Panthera onca) o tigre como se lo denomina localmente, es el felino más grande de Bolivia.

En Bolivia, la distribución del jaguar abarca varios tipos de bosque en las tierras bajas, desde el bosque Chaqueño al sur, hasta el bosque Amazónico en el norte del país.

Pánico en Pailón
Los vecinos de Pailón sienten miedo ante el temor de que puedan ser atacados, por cuanto se les ha visto muy cerca a los lugares poblados y hasta que no estén capturados no estarán tranquilos.

Pailón es un municipio de Bolivia, ubicado en la provincia Chiquitos en el departamento de Santa Cruz. El municipio tiene una superficie de 10.155 km² y cuenta con una población de 37.866 habitantes.

La secretaría de medio ambiente municipal, de acuerdo al reporte televisivo, solicitó la ayuda a los organismos especializados para dar captura a estos felinos por cuanto demuestran que están hambrientos luego de haber devorado a 17 cabezas de ganado y eso los hace más peligrosos.

«El último animal que perdimos, los tigres lo sacaron del mismo corral junto al campamento», señaló el entrevistado.

Un grupo de campesinos tomaron la decisión de salir a buscarlos para matarlos por cuanto ya son un peligro en virtud a que pueden atacar a las personas, pero los felinos se escondieron en la zona boscosa cercana, por unos 4 a 5 días impidiendo el objetivo de liquidarlos.

Las montañas de la zona es el hábitat tradicional de los jaguares, pero no encuentran allí animales para devorarlos y por ello ingresaron en los hatos ganaderos.

Uno de los jaguares es el más peligroso por cuanto es el que más se le ha visto en sus correrías buscando su alimento y el de su grupo. La comunidad BJ en Pozo del Tigre se muestra muy alarmada ante la aparición, en especial, del jaguar.

Una funcionaria de la secretaría explicó que es casi seguro que se trate de un jaguar hembra que ataca para alimentar a sus dos cachorros.

Si alguna persona trata de atacar a alguno de los dos cachorros la madre podrá defenderse, pero, en caso contrario, es muy difícil que ataque a los humanos.

«Hago un llamado a los habitantes de esas zonas para que no ataquen a los cachorros, pues la madre saldrá en defensa de sus hijos y puede atacar a los humanos. De igual forma, por el instinto carnívoro que tienen es que atacan al ganado», dijo para concluir la funcionaria.

Fuente: Publiagro