El dirigente Adrián Castedo Valdés considera que en la zona de San José de Chiquitos se han presentado numerosas invasiones de terrenos sin ningún tipo de documentos, lo que genera impunidad. Se sienten amenazados y piden acción de las autoridades.


Los ganaderos de la zona de San José de Chiquitos se muestran alarmados por los avasallamientos que se han multiplicado en los últimos días en diferentes municipios de la Chiquitanía, según lo denunció el ganadero y presidente de la Asociación de Ganaderos de San José de Chiquitos Adrián Castedo Valdés, en una entrevista transmitida a través del portal de la Radio El Deber.
«Estamos en emergencia los ganaderos y todas las instituciones de San José, donde se han presentado avasallamientos anteriores con varios predios sometidos a este delito y demora mucho que las autoridades den curso a los desalojos. Eso genera que aumente la impunidad», señala el entrevistado.
Considera que los avasallamientos anteriores han propiciado que las personas invadan ahora otros predios y eso es justo lo que han detectado al establecer que hasta el momento se han presentado cuatro incursiones en los últimos días.
Agregó que además se han presentado amenazas a otros predios según denuncia de ganaderos, ya que han invadido sus terrenos y hasta han entrado por las rutas que utilizan para sacar los productos.


«Ante este atropello la respuesta del pueblo de San José ha sido importante, ya que muchas personas originarias de este municipio no fueron tomadas en cuenta para la redistribución de los terrenos que son fiscales y las personas de esta localidad las necesitan», resalta el informante.
De acuerdo a las normas, a las personas del lugar les corresponde ser tomados en cuenta en primer lugar para asignarle sus tierras, pero no ha sido de esa manera.
En segunda instancia, denuncian que hay avasallamientos en áreas protegidas, lo cual pone en riesgo el agua que beben los habitantes de San José.
En tercer lugar, se presentan avasallamientos a propiedades privadas donde aparecen personas sin ningún tipo de documentos y no ocurre nada.
Ante esta situación el directorio de los ganaderos de la región se ha reunido para respaldar las acciones que se adelantan con la finalidad de frenar los avasallamientos.
«Estamos solicitando que el director nacional constate la situación que se presenta, en segundo lugar, que las autoridades como la policía, la fiscalía y los juzgados funcionen y en tercer orden de ideas que todo el pueblo cruceño y boliviano comprenda que esta situación no es correcta.
No podemos seguir siendo amenazados, postergando los trabajos agropecuarios por cuanto debemos ir a los juzgados a denunciar estos atropellos», enfatiza el dirigente.
Fuente: Publiagro

