La CAO confía en que en la Comisión Agraria se resuelva el tema de los avasallamientos

0
2599
Foto: Publiagro

El dirigente Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO, considera que este tema debe ser tratado en base a las normas y las leyes.

Espera que de la reunión con todos los sectores cruceños salgan puntos decisivos para frenar las invasiones a los terrenos. Presentarán un anteproyecto de Ley contra el contrabando. Asimismo, reiteró la predisposición de la CAO para ayudar a llevar adelante un plan de vacunación masiva en predios productivos.

Llevar adelante una lucha decisiva para lograr una solución al tema de los avasallamientos de terrenos en base a lo que plantea la ley y las normas es lo que propondrá la Cámara Agropecuaria de Oriente ante diferentes organizaciones cívicas de la región, así como de la Gobernación de Santa Cruz.

Tal anuncio fue formulado en una conferencia de prensa por el dirigente Oscar Mario Justiniano, presidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO).

El directivo de la CAO señaló que no tienen registros oficiales de lo que ha estado ocurriendo sobre todo en el tema de los avasallamientos de tierras, el cual estima es mucho más amplio que el de los predios productivos, los cuales se conocen a través de imágenes, es decir de manera no oficial.

Señaló que han apreciado avasallamientos en varios sectores del departamento en especial en San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y otras regiones.

La ley por encima de todo 

Destacó que son respetuosos de las leyes y las normas y por esta razón se debe respetar el cumplimiento del Plan de Uso de Suelos que considera vital en el departamento de Santa Cruz porque se refiere a la calidad y utilidad de los suelos, por lo que esos terrenos no pueden ser utilizados para otros fines que no tengan esa condición.

Sostiene que de allí en adelante está el cumplimiento de las leyes municipales que deben estar en apego a la Ley.

En torno a la Comisión Agraria Departamental manifestó que está compuesta por un elevado número de actores los cuales están en el territorio departamental y, en ese sentido, el análisis y la definición que tome esa Comisión será fundamental para poder alcanzar un crecimiento armónico en el departamento.  

A juicio del entrevistado todo se puede alcanzar, pero con el respeto total a las leyes por estimar que el Plan de Uso de Suelos debería tener todo enmarcado en lo que se refiera a los asentamientos humanos o desarrollo de actividades.

El dirigente señaló que desde el primer día en la CAO han tenido la posición institucional referida a que es vital que el sector productivo tenga la condición para continuar alimentando al país con la finalidad de seguir manteniendo la seguridad alimentaria del pueblo boliviano.

«Tenemos la condición orgánica de poder coadyuvar en todo lo que es la compra, la distribución, en todo lo que es la generación de las condiciones para poder llevarla a efecto».

Justiniano asegura que en el tema avasallamientos, se deben buscar soluciones de manera conjunta.

«Los avasallamientos son muy antiguos, pero las lecciones aprendidas nos indican que las soluciones tienen que ser trabajadas en conjunto. Esa es la clave para poder resolver el problema».

Adiciona que la CAO siempre apoyará las decisiones que se tomen, pero respetando las normas vigentes. Está consciente en que la participación del INRA en este caso es vital y al respecto señala que si se quiere que se respeten los predios productivos se debe respetar la legalidad.

Lucha al contrabando

Un punto importante tocado por Justiniano en la conferencia fue el tema del  contrabando que ataca a todos los sectores de la economía del país.

«Hemos sido citados por las autoridades para trabajar en conjunto y lo estamos haciendo para hacerle frente al contrabando. En los próximos días presentaremos un anteproyecto de ley que creemos corresponde al momento tan crítico en que el contrabando se ha maximizado, en especial el de los alimentos»

Manifestó que realizaron un análisis exhaustivo en torno a cómo afecta el contrabando a la economía, por lo que presentarán el anteproyecto en las salas legislativas que correspondan para que se pueda hacer realidad.  

El análisis que hizo la CAO se centralizó sobre cómo se deben ajustar los puntos neurálgicos para que tenga una repercusión efectiva e importante. 

«Ha sido un anteproyecto muy bien elaborado», recalcó el presidente de la CAO. 

Listos para ayudar en la vacunación

En la CAO se encuentran a la espera para incorporarse a la vacunación contra la pandemia del Covid, en base a la propuesta que presentaron a las autoridades y de la cual aún esperan respuestas.

Sostiene que la CAO, independientemente de la edad de quienes la integran, tienen la condición de garantizar la soberanía alimentaria del país y de generar empleos y recursos a través de las exportaciones.

«Tenemos la condicionante clarísima de que somos de los pocos sectores del país que poseemos una cadena de frío para transportar las vacunas anti Covid y las condiciones están dadas para hacer uso de ese recurso”

Igualmente, indicó que poseen información estadística que les permite saber cuántas personas trabajan en los predios, lugar, ubicación es decir, aseguró tenerlo todo para poder ayudar a todos los que trabajan en el sector productivo pero además destacó que el aporte que realizaría la CAO es de forma integral no solo con la cadena de frío.

En cuanto al aporte económico señaló que la CAO lo que hace es canalizar los requerimientos de todos los sectores que están compuestos por personas y empresas.

«Son empresarios los que tienen la necesidad de poder garantizar la estabilidad laboral y en particular la salud de sus trabajadores», resaltó.

Sostiene que es imprescindible lograr vacunación masiva contra el Covid porque sería una desgracia mayúscula el que se produzcan afectaciones en la salud de las personas que integran las empresas o que ayudan a mantener el trabajo del día a día en el campo.

 

Redacción: Publiagro