Avasallamientos: Choquehuanca habla de revolución agraria, Camacho ve trasfondo político

0
2628

El vicepresidente Coquehuanca habla de repartición injusta de tierras en Bolivia, revolución agraria y anuncia la convocatoria a jornadas de trabajo para debatir el tema. El gobernador de Santa Cruz cree que hay un trasfondo político en los avasallamientos de tierras. Ganaderos dicen estar dispuestos a sentarse en una mesa de diálogo.

“Hubo una injusta distribución de tierras en Bolivia”, de esta forma se refirió al problema de avasallamiento de tierras en Santa Cruz, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca quien se reunió este viernes con la Federación de Campesinos de Santa Cruz, un día después de que el Gobernador de Santa Cruz reuniera a las distintas instituciones y sectores para convocar a la Comisión Agraria Departamental.

Choquehuanca anunció la realización de jornadas de trabajo con autoridades para analizar la distribución de tierras.

“Convocaremos a autoridades del INRA, ejecutivos de los campesinos, interculturales y bartolinas. Hubo una mala e injusta distribución de tierras en Bolivia y eso no puede seguir. Todos los bolivianos tenemos derecho a la tierra hermanos, no puede ser que la tierra esté concentrada en muy pocas manos”, dijo.

Pero eso no fue todo, la segunda autoridad nacional habló de impulsar una revolución agraria con los sectores.

“Por qué seguimos hablando de la tierra, hasta cuando no vamos a resolver este tema, necesitamos hacer una revolución agraria”.

Ante estas declaraciones del vicepresidente del estado, la primera autoridad del departamento Luis Fernando Camacho señaló que los avasallamientos en Santa Cruz tenían un trasfondo político acompañado de un tráfico de tierras.

“Mientras las reformas agrarias las hagan en consenso con las autoridades, con el pueblo, con las instituciones sin duda que debe existir, pero les aseguro que lo que deben estar buscando es la posibilidad de que nosotros como departamento perdamos esa tuición sobre la tierra.

Están preocupados, es por eso que están buscando una modificación, los avasallamientos tienen un fin político que solo le beneficia a su partido y les ha preocupado que la comisión agraria ahora será una realidad y se les va a acabar su negocio”, dijo el Gobernador de Santa Cruz.

instituciones cruceñas en torno a la convocatoria de la Comisión Agraria Departamental.
“Ahora hay una norma y tenemos que hacer funcionar la Comisión Agraria Departamental.

El gobierno se preocupó porque ha visto una institucionalidad unida y no solamente a nivel de institución o gremio sino también acompañados de comunarios, de caciques y autoridades indígenas que están molestos por este avasallamiento”.

Aseguró que se hablará de realizar una auditoría paralelamente a la conformación de la Comisión Agraria Departamental.

“Esta auditoría nos va a generar una radiografía clara de la realidad, esto significa que la auditoría debe arrojar dotaciones de 10, 15 a 20 años comparada con quienes son actualmente los propietarios o están en posesión de esas tierras”, finalizó.

Ganaderos dispuestos a dialogar
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), Alejandro Díaz en entrevista con la red Unitel, señaló que los ganaderos del país están dispuestos a sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno para debatir el tema tierras y presentar propuestas que puedan dar soluciones a los asentamientos.

“Es importante tener espacios donde podamos dialogar sin presiones de ningún tipo, con el espíritu de mantener la seguridad jurídica, eso es importante para los productores.

Recogemos las palabras del vicepresidente, nuestra representación de la CONGABOL y de las distintas federaciones como FEGASACRUZ y FEGABENI, estamos dispuestos a acudir a un llamado donde podamos dialogar de este tema y hacerlo con toda la serenidad del caso, sin presiones y buscando lo mejor para el país”, dijo enfáticamente Alejandro Díaz, presidente de FEGASACRUZ

Fuente: Publiagro