Vallegrande produce papas de 2 kilos

0
1312

Una excelente cosecha rinde hasta 75 u 80 toneladas por hectárea. El campo de los valles compite con la papa peruana de contrabando.

Remberto Torrico y su familia trabajan desde hace 25 años en la producción de papa. Hasta ahora, nunca había obtenido una cosecha tan abundante y sorprendente. En su campo ha logrado producir papas de hasta 2 kilogramos de peso, unas papas gigantes que han sorprendido a los lugareños.

Torrico trabajó su cosecha en la comunidad de Loma de Sabucal, municipio del Trigal, junto a la empresa nacional Turbabol. Además de una buena semilla, indica que utilizó un tratamiento con abono foliar producido en Cochabamba. El resultado alcanza las 75 a 80 toneladas de papa producidas por hectárea.

Cuenta con 30 hectáreas de papa para cosechar. Sin embargo, por los precios bajos del mercado de Santa Cruz, la cosecha se hace de manera pausada. Entrega al mercado de Santa Cruz entre tres y cuatro camionadas de papa por día.

Los alcaldes de Moro Moro, Trigal, Quirusillas y personeros de Asofruth destacaron la abundancia de esta producción y coincidieron en que pueden competir con la papa peruana que ingresa de contrabando con calidad y mejor tamaño de la papa de los Valles cruceños.

Las autoridades municipales quieren dejar de lado las disputas políticas surgidas durante la campaña y unir fuerzas para defender los intereses de los productores, que representan el 75 por ciento de la población de las provincias Florida, Caballero y Vallegrande.

Jonny Quiroga, gerente de Turbabol, la empresa que produce y comercializa el abono Foliar, destacó el valor orgánico del producto que elabora en Cochabamba.

 

Fuente: EL DEBER