Uno de ellos es Aristóteles Villarroel Coímbra, licenciado en agropecuaria y técnico acreditado por la Asosepol para estudiar el biotipo y el padrón racial característico de la raza.


La raza Senepol ha entrado con mucha fuerza en el medio ganadero del departamento de Santa Cruz y es por ello que ha logrado un aumento entre los productores, al tiempo que son cuatro los técnicos autorizados por Asosepol en Santa Cruz para realizar todas las evaluaciones de la referida raza.
El ganado Senepol es una raza sintética formada en la Isla de St. Croix a partir del cruzamiento de otras dos razas, N´Dama y Red Poll.
Aristóteles Villarroel Coímbra, licenciado en agropecuaria y es técnico acreditado en la Asociación de Criadores de Ganado Senepol para registro de la raza entrevistado por Publiagro rememoró que la raza Senepol en octubre de 2017 realizó una primera reunión de acercamiento de varios criadores de la raza y en esa ocasión se invitó al experto brasilero Celso Meneses, quien dictó un curso de capacitación sobre el padrón racial de la raza Senepol.
Recordó igualmente que a partir de ese primer encuentro se sentaron las bases para crear la Asociación de Criadores de Ganado Senepol de Bolivia y también nace en paralelo la necesidad de capacitar técnicos que se les pueda acreditar para otorgar registros de la raza en el departamento.
«Actualmente somos cuatro los técnicos de la Asociación los que apoyamos y avalamos el trabajo de pureza racial de la raza Senepol en Bolivia», relata con marcada seguridad.
En ese sentido, señala que ellos estudian el biotipo y el padrón racial característico de la raza y además toda la documentación y además comprueban si el animal es producto de monta natural o de inseminación artificial o si es por transferencia de embriones.
Por ello realizan una asistencia en el campo donde el productor primero, el socio en este caso, se comunica con la oficina central de la Asosepol y se le asigna uno de los cuatro técnicos que realizarán la inspección de campo.
En ese caso el técnico aprecia la documentación del toro que se está presentando y se comprueban todos los aspectos exigidos, entre ellos el trabajo de inseminación, los registros, así como el respectivo control de nacimiento del ternero para lo cual dan fe de esos recaudos.
Recalca que existen varias categorías siendo ellas la S1 que sería un producto hijo de una vaca con un toro puro (PO). También está el que produce un PO con una vaca mestiza o de otra raza.
De esta manera si reúnen las características se le otorga el S1 y la hija de esa hembra S1, si tiene las condiciones, asume una categoría de S2.


También se tiene la categoría de una vaca S2. de igual manera hay otra categoría llamada Puro por Trusa.
«Así son cuatro las categorías y somos los técnicos de Asosepol quienes asistimos a la propiedad observamos que los registros sean debidamente llevados, constatamos que el animal tenga las características y asignamos las categorías».
Considera el entrevistado que están al servicio de los socios y también de los nuevos productores que igualmente están apreciando que la raza Senepol tiene mucho para crecer en Santa Cruz en virtud a las grandes ventajas que ofrecen.
Punto importante de su exposición es que con los toros se puede obtener un cruce industrial en monta natural como se ha comprobado en el Beni o Santa Cruz, aunque ya la raza Senepol está presente en Chuquisaca, Cobija y en Tarija.
¿Son buenos los criadores que pertenecen a la Asociación?
Un tema importante de resaltar es que los criadores de Asosepol de las razas de Senepol se ocupan de mirar más la parte productiva o la funcionalidad de los animales y como ejemplo de ello se realiza la segunda prueba de evaluación de desempeño a campo,
De esta manera el productor que tiene esta raza la ve como una herramienta para el mejoramiento genético, «pero está directamente ligado es a la parte productiva, en lugar de la parte de pista».
Relata para finalizar que un animal de cruce industrial como lo es el Senepol S1 es un ejemplar muy precoz, mientras la hembra es muy fértil y de muy buena habilidad materna por resaltar algunas características.
Fuente: Publiagro



