Consideran que limitar la exportación de carne al mercado internacional es una medida que genera distorsiones en el mercado lo cual afecta a los productores ganaderos de la Chiquitanía.


La Asociación de Ganaderos de Pailón (Asogapa) dictó una resolución del bloque ganadero de Chiquitanía en la que solicita de las autoridades gubernamentales la anulación o revisión de la resolución biministerial, número 62021 que limita la exportación de carne al exterior por considerar que la misma «genera distorsiones en el mercado de la carne que está afectando a los productores ganaderos».
A través de un comunicado los ganaderos expresan que esta normativa de frenar la venta de carne en el mercado internacional produce la pérdida de empleos «que disminuye la pobreza, las proyecciones de inversión y la generación de divisas para el país, aspectos que mejoran la calidad de vida de todos los bolivianos».
El documento que es firmado por todas las asociaciones de ganaderos de la zona solicitan igualmente a la Federación e Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) que formule una invitación a los ministros de Desarrollo Rural y Tierras y al de Desarrollo Productivo y Economía Plural para que asistan al Congreso Ordinario a efectuarse San Ignacio de Velasco entre el 14 y 15 de este mes. En ese Congreso podrán revisar las estas medidas que les afectan.


El texto completo del comunicado es el siguiente:
Las Asociaciones de Ganaderos de la Chiquitanía reunidos en Pailón en fecha 10 de mayo de 2021 solicitamos a las autoridades nacionales se analice la anulación o se revise la resolución biministerial, número 62021 emitida el 2 de abril de 2021 porque genera distorsiones en el mercado de la carne que está afectando a los productores ganaderos.
De igual forma, afecta a la generación de empleos que disminuye la pobreza, las proyecciones de inversión y la generación de divisas para el país, aspectos que mejoran la calidad de vida de todos los bolivianos.
Pedimos a nuestros representantes gremiales trabajen lo solicitado en beneficio del productor ganadero y de la población boliviana.
Solicitamos a Fegasacruz invite al ministro de Desarrollo Rural y Tierras y al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural a nuestro Congreso Ordinario que se llevará a cabo en la localidad de San Ignacio de Velasco el próximo 14 y 15 de mayo con el objeto de revisar estas medidas que afectan a los productores ganaderos y a la población boliviana. / Redacción: Publiagro.
Firman al pie del documento los presidentes de las asociaciones de ganaderos de toda la chiquitanía. Regístrese, hágase saber y cúmplase.
Cita
«Se afecta a la generación de empleos que disminuye la pobreza, las proyecciones de inversión y la generación de divisas para el país». Asociaciones de Ganaderos de la Chiquitanía.
Fuente: Publiagro

