Gobierno y pequeños productores establecen pre-acuerdos a través de mesas de trabajo sobre inundaciones, soya y biotecnología

0
1982

Los productores soyeros solicitaron la libre exportación de la soya, además pidieron apoyo para las familias afectadas por las inundaciones y en tercer lugar piden la colaboración para instaurar la biotecnología como mecanismo para incrementar la producción en sus cosechas en Santa Cruz.

Autoridades gubernamentales y dirigentes del sector soyero de Santa Cruz analizaron y debatieron como puntos principales la libertad para la libre exportación de la harina de soya, ayuda a los damnificados por las inundaciones, especialmente de la región norte y del este del departamento y la implementación de la biotecnología destinada a incentivar la producción del agro en la región.

El presidente de CAPPO, Isidoro Barrientos, fue el encargado de dar a conocer los puntos fundamentales del acuerdo que, según lo afirma, satisface a los productores de soya, luego de las pugnas a consecuencia de la llamada banda de precios para el mercado interno, así como el régimen de venta por cupos.

«Sostuvimos una reunión de emergencia con los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras junto al de Desarrollo Productivo, al igual que con los viceministerios, donde se analizaron los puntos referidos al tema de la exportación de la soya que aspiramos sea libre, en segundo lugar, la biotecnología que nos urge y el otro es el capítulo de las inundaciones».

Destaca el informante que en cuanto a las inundaciones los alcaldes de cada municipio afectado deben presentar un resumen de los daños causados por este problema de las lluvias que serán analizados el próximo jueves en mesas técnicas de trabajo.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras se comprometió a apoyar en todo lo que esté a su alcance a las personas que están afectadas por el fenómeno de las inundaciones.

En cuanto a la biotecnología el informante señaló que será el jueves de la próxima semana cuando tratarán en profundidad esta materia que considera muy importante.

«Estaremos reunidos la próxima semana con un equipo técnico de cinco ministerios en Santa Cruz y nosotros también tendremos a nuestros técnicos para debatir caso por caso el tema de la soya, el maíz, algodón y caña de azúcar».

Al referirse a la materia de exportación señaló que han planteado que debe ser cien por ciento libre con la finalidad de que no se vean afectados los pequeños productores.

Sobre este aspecto dijo que se lograron importantes avances que aspiran completar en la reunión del venidero jueves.

Falta por analizar las partes técnica y jurídica de este asunto para reconfirmar la aspiración de vender la soya libremente al mercado internacional.

245 mil hectáreas en pérdidas
José Rojas, alcalde del municipio de San Pedro, presente en la conversación con los representantes de los medios de comunicación afirmó que muchos productores de su zona se han visto seriamente afectados por las inundaciones.

«Tenemos cerca de 245 mil hectáreas en pérdidas y son 764 familias las que están afectadas y es por ello que hemos recurrido a los ministerios para que nos ayuden», indica el dirigente,
También han recibido la colaboración del ministerio de la Defensa que les ha provisto de alimentos y enseres, así como de lanchas para inspeccionar las zonas afectadas.

De esta forma, el jueves de la venidera semana continuarán las reuniones entre los productores cruceños y las autoridades para buscar soluciones a estos problemas que afectan a numerosas personas.

Fuente: Publiagro