En un pronunciamiento público los lecheros, polleros y porcinocultores manifiestan que en aras de lograr un acuerdo suspenden la medida de bloqueos de carreteras, pero si Anapo y las empresas aceiteras mantienen su posición de negarse le piden al Gobierno que les eliminen los certificados de exportación y en último caso procedan a nacionalizarlas.


En forma contundente el sector pecuario nacional respondió ante la situación causada por la negativa de Anapo y las empresas oleaginosas de no aceptar la banda de precios para la venta de los derivados de la soya al asegurar que esa medida es «irrenunciable» y solicitan del Gobierno nacional que la mantenga y que, de continuar la industria con su posición, solicitan le eliminen los certificados de exportación y, en último caso, procedan a la nacionalización de las mismas.
Tal pronunciamiento fue hecho público la mañana de este viernes en un escrito donde manifiestan que los sectores avícola, lechero y porcinocultor sostienen que levantan transitoriamente las medidas de presión (bloqueos de carreteras) que habían impuesto.
Esto lo deciden para no entorpecer las negociaciones entre partes involucradas, «demostrando una vez más el espíritu de concertación con la finalidad de seguir trabajando en las reuniones técnicas de forma urgente».
«De no llegar a un acuerdo satisfactorio retornaremos a las medidas con mayor contundencia», aseguran en el pronunciamiento.
Expresan, igualmente, que el bloqueo selectivo de las carreteras en el departamento de Cochabamba se ha llevado a cabo exitosamente.


Pronunciamiento contundente
Por considerar de suma importancia el acuerdo firmado por todos los sectores pecuarios del país reproducimos a continuación los términos de sus demandas:
1. Respaldo total a la banda de precios y asignación de cupos con precio justo para el mercado interno, siendo que esto está contemplado dentro de una normativa nacional en vigencia y que es el mecanismo que garantiza el correcto abastecimiento de los derivados de la soya, de extrema importancia para la Pecuaria Nacional que es IRRENUNCIABLE.
2. Rechazo total a la propuesta de ANAPO de las 10 TN, esta carecer de todo estudio técnico, ya que todos los bolivianos somos iguales ante la Ley y es delito discriminar. ANAPO con esta propuesta de solución incumple todos estos preceptos y atrevidamente, y sin ningún criterio técnico ni conocimiento de los rubros pecuarios, clasifica al pequeño productor por encima del mediano y el grande.
3. La industria debe pagar un precio justo al Productor Soyero, y no utilizar la banda de precios y asignación de cupos como excusa, para manipular los precios del grano de soya hacia la baja, enfrentando a dos sectores productivos del País.
4. Exigimos de la industria aceitera el normal, suficiente y permanente abastecimiento de los derivados de la soya, de acuerdo a las asignaciones de cupos a la pecuaria nacional en función a convenios y normativa vigente.
5. Solicitamos al Gobierno Central que, mediante las instancias correspondientes sancione a la Industria Aceitera que ha incumplido la normativa vigente, suspendiendo los CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN.
6. De seguir con la intransigencia de la Industria Oleaginosa Nacional, y adoptando una posición sediciosa anteponiendo el LUCRO INDISCRIMINADO, constituido en un oligopolio, priorizando las exportaciones antes que satisfacer el requerimiento del mercado nacional; solicitaremos al Estado Plurinacional la intervención de las mismas para su posterior NACIONALIZACION de las Industrias transgresoras a fin de que se garantice la seguridad alimentaria nacional y la Producción Pecuaria a precio justo, velando siempre por la economía de las familias bolivianas.
7. La Pecuaria Nacional y en mandato expreso, no reconocerá ninguna negociación al margen de nuestra participación en la búsqueda de soluciones a este conflicto. Exhortamos al gobierno y de forma formal, urgente e inmediata, convoque a todos los actores involucrados para solucionar los problemas, productivos, económicos y sociales, por los que atraviesa el país.
Fuente: Publiagro

