Japón, China, Estados Unidos y Países Bajos son los principales mercados para los productos exportables de esa región.


Durante 2020, y pese a la pandemia del COVID-19, Oruro exportó minerales y quinua por un valor de $us 284 millones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los principales minerales que produjo y comercializó el año pasado al exterior del país son estaño metálico por un valor de $us 69,2 millones, zinc por $us 60,4 millones, plata $us 55,2 millones, estaño $us 21,0 millones, plomo $us 6,2 millones y oro metálico $us 2,9 millones.
Mientras que la quinua es el principal producto agrícola que exportó esa región por un valor de $us 63,5 millones, además de $us 5,5 millones de otros productos.


Los países de destino de estos productos son Japón con $us 70,0 millones, China $us 68,4 millones, Estados Unidos $us 64,5 millones, Países Bajos $us 28,8 millones, Corea del Sur $us 7,9 millones, España 5,8 millones y resto de países $us 38,5 millones.
Además, el reporte del INE muestra que Oruro tuvo un volumen de producción agrícola en el período 2019-2020 de 266.429 toneladas, de las cuales el 46,9% fue forraje, especialmente alfalfa; y un 26,9% tubérculos y raíces, principalmente papa.
El forraje representa 124.859 toneladas, los forrajes 124.859 toneladas, cereales 41.329 toneladas, hortalizas 28.602 toneladas y frutales 41 toneladas.
En el tema de ganadería, el departamento de Oruro tiene como principal producción la crianza de ovinos con 1,45 millones de cabezas, llamas 1,03 millones, alpacas 123.497, bovinos 90.380, porcinos 27.150 y caprinos 1.797 cabezas.
Fuente: La Razón

