Dirigentes de Anapo quieren que el Gobierno los llame para comenzar a dialogar

0
1996

Prometen dar un cuarto intermedio al comenzar las mesas de trabajo en los bloqueos de las carreteras. Reiteran que aceptarán aplicar la banda de precios para la venta de la harina de soya solo a los pequeños productores pecuarios, mientras los medianos y grandes productores deben pagarla al precio del mercado internacional.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, afirmó que han planteado una propuesta al Gobierno nacional para que atienda lo que llamó una justa demanda que es la eliminación de las bandas de precios para la venta de harina en el mercado interno.

La posición de Anapo fue expuesta en una conferencia de prensa en la que el dirigente estuvo acompañado por Epifanio Zurita, presidente de la filial de Anapo en San Pedro y el también dirigente Miguel Méndez.

Afirmó que la propuesta que presentaron a consideración de las autoridades solamente beneficiará a los pequeños productores que consumen hasta diez toneladas por mes.

Con esa alternativa, afirmó el directivo, serían beneficiados el 80% de los pequeños productores pecuarios, una propuesta que solo es por este año con la finalidad de que el Gobierno pueda prepararse a través de mapas a partir de 2022 y así puedan comprar el grano de soya, producir harina y venderla a los pecuarios al precio que ellos estimen conveniente.

En cuanto a los medianos y grandes productores afirmó que deben comprar la harina de soya al precio que esté fijado en el mercado internacional.

«Convocamos al Gobierno nacional para que en forma inmediata instale una mesa de negociación en el lugar que ellos consideren conveniente. En el instante en que se instale esa mesa los puntos de bloqueo comenzarán a dar un cuarto intermedio, mientras duren las conversaciones», refirió el dirigente.

En ese sentido, señala que esperan la respuesta de las autoridades para en forma inmediata buscar una solución a las demandas que están planteadas.

Estarán atentos a recibir la convocatoria para asistir a las negociaciones en las que aspiran alcanzar una solución a las que consideran sus justas demandas.

Aclaró que todavía no se habían reunido con el Gobierno a debatir el problema planteado, por lo que esperan el llamado para iniciar el diálogo.

Fuente: Publiagro