Firman convenios con entidades académicas para promover la industrialización de la coca

0
1559

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), concretó la firma de convenios con dos universidades del departamento de La Paz, que promueven la hoja de coca, para su uso en la producción agrícola.

El VCDI, bajo la premisa de trabajar articulando estrategias interinstitucionales, concretó la firma de convenios con la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (UNIBOL – AYMARA TUPAK KATARI) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), para la elaboración y validación agronómica de COMPOST en base a hoja de coca, y la transformación básica de sus derivados.

En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, indicó que la Ley General de la Hoja de Coca en su artículo 39, señala que el VCDI, apoyará a la investigación, en el marco de los programas y proyectos que desarrollen las entidades públicas o privadas de acuerdo a la coordinación y gestionar estudios de conocimiento científico y tecnológico de la coca a través de convenios con universidades e instituciones especializadas.

En este sentido dijo, que es importante y estratégico impulsar este tipo de convenios, para fortalecer la formación de jóvenes y permitan al país, contar con profesionales integrales, además de promover la industrialización de la hoja de coca.

En la oportunidad, Rolando Canceno, Viceministro de Coca y Desarrollo Integral, manifestó que es necesario apoyar e incentivar a los productores de la hoja de coca, con la industrialización y comercialización de este cultivo.

Destacó que en el marco a las normativas vigentes como el Decreto Supremo Nº 3318 y La Ley No 906 General de la Coca viabilizaremos los procesos de investigación e industrialización de la coca, con el fin de fortalecer y revalorizar su uso ancestral.

Por un lado, el acuerdo con la Universidad Pública de El Alto (UPEA), respaldará la ejecución del proyecto de elaboración y validación agronómica de COMPOST con hoja de coca decomisada en los predios de la estación experimental – Kallutaca de la (UPEA).

El convenio con la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (UNIBOL – AYMARA TUPAK KATARI) impulsará un proyecto de Transformación Básica de los derivados de la Hoja de Coca, a través de las carreras de Alimentos e Ingeniería Agronómica, donde se aplicará y desarrollará el método científico para la obtención de productos de la hoja de coca y para la elaboración de abonos orgánicos.

Fuente: MDRyT