Hogar de niños cultivan más de 5 alimentos y proyectan procesar stevia

0
910

Más de medio centenar de un hogar de niños aprovechó el confinamiento para convertir el predio que los acoge en un huerto de cultivo con más de cinco variedades de alimentos, desde tomates hasta stevia.

Inicialmente, la cosecha debió ser para el consumo interno de los  menores de edad, pero “superó las expectativas”, por lo que está a la venta para recaudar fondos que permitan la sostenibilidad económica del hogar, de acuerdo con información compartida por la Fundación Voces Libres.

Entre las niñas que acoge el hogar, llamado Lluvia de Ángeles de la Ciudad de Bondad, hay víctimas de violencia.

DETALLES

El responsable de producción y logística de ese establecimiento, Enrique Mamani, detalló que, como el brote del virus obligó al cierre de escuelas, el personal aprovechó el tiempo libre de los niños para enseñarles agricultura.

Tienen huertos de tomates, pepinos, berenjenas, limones y manzanas, aseguró Mamani.

Lo destacable es que los 57 niños, niñas y adolescentes aprendieron a implementar sembradíos de productos orgánicos. “Lo único que usamos es abono y el terreno y el goteo”.

Ahora, la meta es procesar su cosecha de estevia no solo para el consumo interno, sino para lanzarla al mercado como una alternativa de producto sin aditivos.

DETALLES

La gente puede apoyar a los niños comprando sus productos. Para adquirir los tomates, las personas pueden dirigirse al hogar, ubicado en Vargas Linde, en el municipio de Vinto.

El producto “con mucha pulpa y poca pepa” se cotiza a “buen precio”: 14 bolivianos la cuartilla, la arroba 50 y la caja a 95.

Otra alternativa es acudir al pasaje La Paz y plazuela Quintanilla, al lado de la Secretaría de Desarrollo Humano. Los pedidos se reciben al celular 68764042.

Hasta el momento, según Mamani, ya vendieron al menos 20 cajas, pero aún tienen reservas.

cos, entre otros en la etapa de precosecha para exportar al vecino país.

En Latinoamérica tenemos la experiencia de Chile, que exporta más de 4 mil millones de dólares de uva a Estados Unidos, lo que exporta Chile en uva es el doble de lo que Bolivia exporta gas a Brasil y Argentina, juntos.

Fuente: Opinión