El evento Tranqueras Abiertas de CREA se realizará el 30 de este mes en forma virtual

0
929

El Grupo ABCREA prepara un acontecimiento interesante con el análisis y muestras a través de videos sobre diversos temas muy destacados para el sector agropecuario del país.

La Asociación Boliviana de Grupos Crea (ABCREA) anunció formalmente que el venidero sábado 30 de este mes a partir de las 8 am se iniciará el Evento Tranqueras Abiertas que en esta ocasión será en forma virtual, pero que mantiene el mismo interés para el sector ganadero del país.

Tal concepto fue expresado por Arturo Mendizabal, presidente de la Asociación en una entrevista transmitida por el primer y único noticiero del sector agropecuario del país, Publi Agro Noticias, que se difunde diariamente por el portal de Facebook Live.  

El dirigente se siente feliz y entusiasmado por contar con un grupo de personas muy valiosas en la directiva de los Grupos Crea Bolivia que comenzaron a ejercer la gestión a partir del pasado 21 de diciembre del año 2020.

«Es un orgullo formar parte de la directiva del CREA, ya que a pesar de ser un grupo relativamente joven creo que nos hemos consolidado muy bien y tenemos algunos proyectos para desembarcar en Cochabamba y seguramente en Tarija», afirmó el entrevistado no sin antes señalar que ya están operando en el departamento del Beni y obviamente en Santa Cruz. 

En la actualidad son 24 los Grupos CREA, distribuidos a nivel nacional y hay muchas intenciones de formar nuevos grupos que formarán parte de la Asociación.

Al respecto indicó que en definitiva eso es lo que les fortalece, porque la idea de CREA es abrir las puertas de sus propiedades, visitar predios nuevos y es un poco la transferencia de experiencias entre pares que al tener la suerte de trabajar en un rubro como el que manejan básicamente conocidos como commodities, se hace mucho más fácil.

Precisa que el productor que está al lado no es la competencia, lo importante es unirse y partir las buenas y las malas cosas que hacen, lo fundamental es el crecimiento del sector. 

El evento Tranqueras Abiertas se desarrollará el sábado 30 del corriente mes, a partir de las 8 am, y se desarrollará en forma virtual con la organización del Grupo CREA, que luego de varios años han creado muchas expectativas en virtud a que este evento tiene ya un alto prestigio en el sector ganadero. 

Este año el título del certamen es «Caminando hacia una agropecuaria moderna e intensiva» y contará con una serie de estaciones que tendrán todo un trasfondo de sostenibilidad.  

Resalta que lo principal del evento es que la gente conozca que hay mucho trabajo y un desarrollo que se está realizando para hacer una producción sostenible que es lo que todos quieren. 

«Lamentablemente este año no podemos hacerlo en forma presencial como quisiéramos y nos gusta, pues nos permite estar juntos en el campo, pero la situación no lo permite», recalcó aludiendo a la pandemia por el coronavirus que se mantiene con fuerza a nivel mundial y en especial en toda Bolivia.

Las inscripciones son totalmente gratuitas y se pueden realizar a través del link: tranquerasabiertas.creabolivia.org. Todos pueden entrar y participar del evento.

Acotó que al campo nadie lo frena y tampoco los frenará la pandemia ni para producir, ni para realizar el evento.

Por ello buscaron a un grupo de personas especializadas en realizar filmaciones y justamente todas esas estaciones que hacían en el campo para mostrar a los visitantes, ahora serán mostradas a través de las pantallas.

«Se trata de un acontecimiento muy esperado en el que se ventilarán temas técnicos y específicos de muchísima calidad y creo que serán muy importantes», reitera.

En poco menos de dos horas de la apertura de inscripciones ya tenían más de 150 participantes lo que denota el gran interés que tiene este tipo de acontecimientos para el sector ganadero. 

Las estaciones del evento

El entrevistado precisó que serán seis estaciones las que estarán vigentes, de las cuales tres estarán enfocadas en la agricultura y otras tres en la ganadería. 

En materia agrícola versarán los temas: «Experiencia de manejo y reestructuración de suelos usando sorgo forrajero y leguminosas», la segunda estación lleva por título: «Manejo integrado de plagas de maíz y sorgo, uso de tolerancia genética e incorporación de biológicos y su producción».

La tercera estación en el área agrícola se llama «Creación agrícola ganadera, experiencia de pastoreo temporal sobre rastrojos».

En la parte ganadera se tratarán los temas «Experiencia de fertilización de pasturas»; «Producción intensiva de leche a pasto con raza girolando bajo irrigaciones maya» y «Experiencia derretida de animales bajo pivote central».    

Terminando las estaciones se realizará un conversatorio y allí todos los participantes virtuales pueden generar consultas con la finalidad de enriquecer el producto final del evento.

En cuanto a los programas que lleva adelante el Grupo CREA de Bolivia, el expositor manifestó que la pandemia les afectó los planes, pero mantienen la fe de trabajar en el proyecto sorgo además de un proyecto que tendrá un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De igual forma, la filial de CREA en Argentina portará cuatro millones de dólares para llevar adelante otro proyecto que busca impulsar a todas las pequeñas empresas de tecnología que empiezan a hacer cosas interesantes para el campo.

Este proyecto tiene como visión vincular a agricultores con ganaderos a través de esas tecnologías con las cuales se les capacitará un poco a los fines de llevar esas ideas a una segunda etapa que los coloque en el mercado nacional e internacional.

Fuente: Publiagro