Productores ven desincentivo con abrogación de un decreto

0
3179

Los productores de soya rechazan la eliminación del decreto que permitía la libre exportación porque eso les permitía negociar un mejor precio por la venta del grano a las industrias oleaginosas en Bolivia. Pedirá una explicación al Gobierno.

Como un desincentivo a las inversiones. Así califica la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) la eliminación del decreto que liberaba las exportaciones sin trabas burocráticas.

Tras la abrogación del decreto 4139, automáticamente se retorna al sistema anterior de banda de precios y cupos de abastecimiento para el mercado interno.

 “Lamentamos que el Gobierno hubiese tomado la decisión de abrogar la liberación de las exportaciones, porque no es la mejor señal de reactivación del sector productivo, más bien desincentiva las inversiones para aumentar la producción que garantizarían la seguridad y soberanía alimentaria del país, además de generar mayores excedentes para las exportaciones¨, afirmó Fidel Flores, vicepresidente de Anapo.

El representante de los productores dijo que se había logrado un gran acuerdo productivo entre todos los actores de la cadena productiva de oleaginosas, como los productores pecuarios, productores primarios y las agroindustrias para generar un escenario de mercado y precio de equilibrio que no perjudique a ningún eslabón de la cadena y más bien promover un crecimiento sostenido entre todos los sectores.

“Como gremio propusimos hace unas semanas a los Ministerios respectivos que convoquen a una reunión de toda la cadena productiva para precisamente mejorar los acuerdos alcanzados entre los sectores privados para continuar consolidando un escenario que genere condiciones de crecimiento para todos los sectores productivos¨, explicó el Vicepresidente de Anapo.

Los productores insistirán con la liberación total de las exportaciones, toda vez que se necesita tener la seguridad de acceso a mercados externos.

En el caso particular de la soya, solo con el 20% de la producción se garantiza el abastecimiento del mercado interno. Por tanto el restante 80% tiene que traspasar las fronteras.

La exportación irrestricta permite a los productores negociar un precio correcto de venta de su grano de soya a las industrias oleaginosas.

Como Anapo pedirán una reunión con autoridades del sector productivo para que expliquen la determinación de eliminar el decreto.

Fuente: El Mundo