La producción porcina bajó 6% el 2020 en Santa Cruz debido a la pandemia

0
3429

El gerente general Marcelo Guzmán sostuvo que motivado a la cuarentena por el virus debieron donar a la población aproximadamente unas 400 toneladas de carne de cerdo. Por ello la ADEPOR fue galardonada con el premio Maya.

En un seis por ciento decreció este año la producción del sector porcinocultor, debido principalmente a la pandemia, de acuerdo a los datos que maneja el dirigente Marcelo Guzmán, quien considera que en líneas generales para todos los sectores pecuarios del país, el 2020 ha sido un año desastroso.  

El gerente general de ADEPOR Santa Cruz considera que, en la producción, sin embargo, ese registro del 6% indica que en producción han estado en condiciones estables.

«Lo lamentable es que, debido al tema de la pandemia, los precios se fueron abajo, porque no podíamos sacar a los mercados nuestros productos, ya que todo estaba paralizado», sostuvo el dirigente porcinocultor.

Agregó al respecto que estuvieron unos tres meses confinados y la producción que tienen es semanal. Por ello sacan en ese lapso de tiempo entre 15 a 17 mil animales, así fue enorme la cantidad de cerdos que se aglomeraron en sus predios.

Se refirió a los precios para manifestar que el costo promedio que están manejando es de 9.5 bolivianos por kilo vivo y les ha tocado que llegar a vender hasta en 3 BS. 

«Producto de esta situación es que ADEPOR Santa Cruz, en reunión con sus asociados, decidió donar a la población aproximadamente unas 400 toneladas de carne de cerdo».

Se mostró orgulloso de ser parte de la institución que más colaboró con los diferentes sectores de la comunidad cruceña, trabajando en conjunto con las alcaldías, las policías y militares para llevar adelante esa gran obra. 

Ante estas muestras de gratitud para con el pueblo ADEPOR fue reconocido con el premio Maya ante la excelente labor filantrópica que desarrollaron.

Destacó que hicieron ese donativo con la intención de colaborar con la población en todo lo que han podido, «a pesar de que el productor ha regalado su activo que es lo más importante, porque eso solo se recupera con la inversión y el retorno».

De acuerdo a los cálculos que llevan adelante, Guzmán manifestó que, en Santa Cruz, donde se produce el 80% de todo el país, tenían previsto producir 978.000 animales en este 2020, pero llegaron a sacar 945.000, a un promedio de 105 kilos.

Aclara que de ese 80% de producción casi el 60% lo consume el departamento de Santa Cruz y del resto un 15% se lleva a La Paz y un 5% a Cochabamba.

«En Santa Cruz el consumo per cápita ha aumentado en los últimos ocho años de cuatro a 13.50 kilogramos y todo es producto de la buena gestión realizada. Ya el consumo no es ahora simplemente para las fiestas de fin de año, sino que se consume todos los días», afirmó para concluir.

Fuente: Publiagro