Lluvias y pronósticos en Sudamérica: el factor que cortó la racha positiva de Chicago

0
2402

Los commodities agrícolas vuelven a operar con sentimiento negativo en el mercado de referencia.

En el mercado de Chicago hay bajas para soya, trigo y maíz, lo que se relaciona con el hecho de que las lluvias aliviaron los temores sobre la producción en Brasil. 

«La consultora Celeres redujo el jueves su pronóstico para la cosecha de soja de Brasil a 129,5 millones de toneladas desde 133,95 millones. Pero las preocupaciones sostenidas sobre los cultivos en el país se han calmado en los últimos días», destaca.

Se suma que el reciente aumento de los precios de la soya en Estados Unidos ha tenido el efecto supresor sobre la demanda de exportación. Las ventas netas de exportación de soja de Estados Unidos en la semana que terminó el 26 de noviembre totalizaron solo 406,934 toneladas, el nivel más bajo de la semana en más de una década.

Ayer el mercado de Chicago finalizó con subas para el maíz y la soya, y bajas para el trigo. El trigo cierra la jornada con caídas, luego de que las lluvias y nevadas ocurridas en las Planicies Estadounidenses impactaran positivamente en la humedad de los suelos en la región.

Para el maíz, las ventas de exportación siguen siendo relativamente sólidas. Pero los compromisos se están acumulando mientras que las exportaciones son menos sólidas en comparación, lo que aumenta el riesgo de que no se cumpla el elevado objetivo establecido por el Gobierno de Estados Unidos.

En Argentina, las lluvias recientes y las que se esperan a finales de este mes han reforzado las plantaciones de maíz. Ha habido una gran mejora en el suministro de agua en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

En cuanto al trigo, los compradores de China están luchando por obtener trigo bajo en gluten ya que los exportadores del proveedor clave Australia evitan cerrar acuerdos de venta en medio de la escalada de las tensiones comerciales.

Una consultora candiense fijó la cosecha de trigo en 35,2 millones de toneladas, la mayor cosecha en siete años y más grande de lo que esperaban los comerciantes y analistas.

Fuente: Agrofy