Exportación de carne genera $US 61.6 MM y esperan a Rusia

0
3390

La exportación de carne bovina creció de $us 17 millones a $us 61,6 millones, entre 2019 y 2020. En volumen el ascenso fue de 3.000 a 14.000 toneladas. La apertura del mercado chino hizo posible el crecimiento. Se afina detalles para exportar a Rusia.

Un incremento de 262% en el valor de las exportaciones es uno de los indicadores que refleja el excelente año que han tenido los ganaderos de Bolivia, quienes entre 2019 y 2020 pasaron de facturar $us 17 millones a $us 61.6 millones.

De acuerdo con información difundida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en volumen el crecimiento fue de 296%.

Mientras que de enero a noviembre del año pasado Bolivia exportó poco más de 3.000 toneladas de carne, en los mismos meses de 2020 el volumen bordeó las 14.000 toneladas.

Alejandro Díaz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) admitió que las cifras son tan buenas que se prevé cerrar el 2020 rebasando las 15.000 toneladas de carne proyectadas.

El dirigente ganadero señaló que el volumen de carne exportado este año equivale al 10% de la producción total de carne de Bolivia. En otros países del Mercosur el volumen de exportación se acerca al 60% de su producción.

“El 10% creemos que es una cifra que no compromete de ninguna manera la seguridad alimentaria, ni el abastecimiento de la canasta interna. Estamos seguro que esta cifra puede aumentar más y la producción también”, aseveró Díaz.

La apertura del mercado chino hizo posible el crecimiento extraordinario de las exportaciones de carne. Otro destino natural de la carne boliviana es Perú.

De cara a lo que será el 2021, los ganaderos tienen como primer desafío exportar carne a Rusia.

“Se está terminando de afianzar el protocolo de exportación a Rusia, lo único que faltaba era la firma del parlamento ruso y del parlamento euroasiático. El parlamento ruso ya firmó el convenio de exportación Bolivia-Rusia, faltaría lo otro. Estamos cerca de comenzar con este mercado”, afirmó optimista el representante de Fegasacruz.

El segundo reto planteado para el 2021 es abrir el mercado chileno, país que tiene requerimientos específicos de carne. Chile es un mercado que siempre estuvo en el radar de los ganaderos de Bolivia.

Fuente: El Mundo