Clausurados numerosos centros de acopio de carne bovina en El Alto paceño

0
3320

Los establecimientos fueron inspeccionados por el SENASAG y otros organismos municipales detectandose que no reunían las mínimas condiciones sanitarias y por esa causa se procedió a la clausura.

Muy temprano. A las 5:30 de la mañana del lunes el SENASAG, el Viceministerio de Defensa el Consumidor y la Superintendencia Municipal del Alto iniciaron un operativo de control en las cámaras frigoríficas para el almacenamiento de carne bovina, detectando graves fallas para la conservación e inocuidad del alimento, por lo que se procedió a la clausura de los mismos.

Los funcionarios de los entes públicos revisaron el estado de las carnes, así como los diferentes equipos que se utilizan en estos establecimientos, notándose que no reunían las mínimas condiciones establecidas en las normativas sanitarias.

En una de las cámaras de refrigeración se apreciaban mochilas, bebidas, chamarras y zapatos de los operarios, dentro de la propia sala, lo cual está en contra de las normas sanitarias para estos sitios.

Otro de los aspectos más peligrosos fue el establecer que varias cámaras no contaban con los sistemas de refrigeración adecuados para la cadena de frío destinados a mantener las carnes en buen estado de inocuidad.

Los técnicos, según avanzaba el operativo, establecían que numerosos lugares mostraban numerosas fallas de funcionamiento, incluso de infraestructuras y esta situación, por supuesto, afecta seriamente la salud de la población que consume el producto.

Uno de los técnicos le explicó a la encargada de uno de los locales todos los problemas detectados durante la visita de inspección resaltando además que las condiciones del sitio no eran las adecuadas, por cuanto no cumplen con las exigencias de salubridad establecidas por los organismos competentes.

Los sanitarios para los empleados, de igual forma, tampoco eran los adecuados para los empleados que los utilizan.

«Estamos preservando la salud de la población y nosotros estamos corriendo el riesgo como consumidores. Por ello, estamos realizando esta inspección y por las fallas se les aplicaría el cierre hasta tanto vuelvan a tener estos sitios en óptimas condiciones», relató el técnico del SENASAG.

El sistema de transporte de las carnes, en su mayoría, si era el adecuado. Los camiones y cavas contaban con el sistema de enfriamiento requerido, pero las fallas se presentan en los establecimientos receptores desde donde se despacha para las ventas de este rubro alimenticio. 

«Hemos verificado las cámaras de refrigeración y detectamos que no tienen las condiciones de salubridad y tampoco la infraestructura, menos las normas de bioseguridad para mantener la inocuidad de las carnes», resaltó el especialista del SENASAG.

Paredes deterioradas, cielos rasos casi destruidos formaban parte de uno de los centros de almacenamiento de carnes, aspecto que se repetía en muchos otros lugares. 

Sin embargo, uno de los encargados de estos centros de recepción afirmó que le sorprendía la medida por cuanto consideran que los establecimientos estaban en perfectas condiciones. 

Aceptó que sí había algunas cosas que se deben reparar, pero consideró que eran aspectos menores y no se explicaba cuáles eran los motivos para las clausuras. 

Aseveró que el funcionario que aplicó la tajante sanción de clausura no es un trabajador del gremio y por lo tanto desconoce la situación y estima que se extralimitó en sus funciones.

Fuente: Publiagro