CBN firma convenio para la compra de 60.000 toneladas de maíz

0
3264

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) firmó un histórico convenio para la compra de 60.000 toneladas de maíz, insumo que permitirá la producción de la Chicha Taquiña.

Unas 11.200 familias se verán beneficiadas por este acuerdo, que fue respaldado por las autoridades del Gobierno nacional, en el marco de la estrategia para reactivar la economía boliviana.

El acto contó con la participación del ministro Néstor Huanca Chura, la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, del alcalde Iván Tellería, del gerente General de CBN, Tiago Menezes, autoridades e invitados especiales.

De esta manera, CBN ratificó su decisión de impulsar la reactivación de la economía boliviana hoy sumida en una recesión de 11,1% debido a los embates de la pandemia de la Covid-19 que paralizaron la mayoría de las actividades y, en particular, las comerciales.

Taquiña es la principal industria de Cochabamba y una de las mayores creadoras de empleo permanente.

CBN considera fundamental la preservación y la promoción de los valores culturales asociados a la chicha, para lo cual impulsa la producción de variedades autóctonas de maíz en los valles del departamento de Cochabamba y, de esta forma, fortalecer el apoyo de la empresa a las comunidades de productores agropecuarios.

El gerente de CBN Tiago Menezes afirmó que con esta iniciativa la empresa ratifica su compromiso con el desarrollo productivo de Cochabamba y con los valores culturales que unen a todos los bolivianos.

“Creemos en la producción de los bolivianos y estamos convencidos que con la solidaridad de todos vamos a salir adelante”, afirmó.

En 2020, la empresa cervecera ha logrado generar un impacto económico positivo entre los agricultores asociados en el Sindicato Agrario de Taquiña, con la compra de maíz, pasando de 600 a 60.000 toneladas.

Las zonas beneficiadas por esta iniciativa son el Valle Alto, Pocoata, Qollpasiaco, Aiquile y los municipios aledaños, cuyas autoridades destacaron la iniciativa de CBN.

Las autoridades solicitaron a todos los actores del sector privados que ahonden los esfuerzos para poder impulsar las actividades económicas y garantizar el empleo de todos los bolivianos.

La producción de maíz en los valles cochabambinos es uno de los pilares de la economía campesina. En este sentido, esta compra permitirá incrementar los ingresos de decenas de familias bolivianas que dependen de dicha producción.

La empresa cervecera es un fuerte impulsor de la actividad agropecuaria debido a que los cereales son los principales insumos de la producción de cerveza y otros productos como la chicha.

Fuente: Los Tiempos