Banco de Desarrollo de América Latina junto con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV Bolivia) impulsan la cadena productiva de la miel en la región del chaco, al sur de Bolivia, para incrementar los ingresos de al menos 342 apicultores.


El fortalecimiento de los encadenamientos productivos en la apicultura logró un incremento del 110% en la producción de miel y un 155% de incremento en la utilidad anual, según un boletín de prensa de la CAF.
«Este proyecto demuestra que las oportunidades que brinda tener una empresa ancla comprometida en el trabajo con pequeños productores, con condiciones para asegurar un mercado estable, es una virtud que permite consolidar cadenas que generan valor compartido», dijo el ejecutivo principal del Sector Productivo de CAF, Andrés Oneto.
Ese proyecto cuenta con la inversión de 210.000 dólares de cooperación técnica, para consolidar la vinculación de los productores con la marca estatal Promiel, empresa que acopia la producción con la finalidad de llevarla a todo el territorio nacional.


«Antes nosotros sabíamos sembrar maíz, maní, hasta chancho hemos criado, pero no teníamos rentabilidad. Ahora, con apicultura, tenemos rentabilidad y da para dedicarse», dijo la apicultora Primitiva García, quien destacó que con ese proyecto su producción se incrementó de 10 a 30 cajas.
La cooperación técnica permitió incrementar en 110% la producción de miel en esa vasta región del chaco y se logró un 155% de la utilidad anual con respecto mismo período del pasado año.
«Tuvimos un encadenamiento con la empresa Promiel, entonces eso nos ha fortalecido para que nosotros podamos producir de forma segura y también tenemos un mercado seguro», afirma Óscar Méndez, apicultor de la Asociación CADEMA.
Fuente: ABI

