Senasag descarta Covid-19 en carne y señala que China no los ha notificado

0
2503

La entidad estatal asegura que las tres empresas autorizadas para la exportación de carne han implementado todos los protocolos de bioseguridad en los alimentos que se exportan al país asiático. 

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) descartaron ayer la presencia del Covid-19 en la carne bovina boliviana exportada hacia China y señalaron que no han recibido ninguna notificación desde la autoridad oficial del Gobierno chino.

“Al 16 de noviembre, el Senasag, a través del punto focal de notificaciones, no ha recibido ninguna notificación oficial por parte de la autoridad oficial de la República Popular de China, sobre la presencia de trazas de Covid – 19 en empaques con carne bovina procedente de nuestro país”, señaló la entidad, en respuesta a un requerimiento hecho por este medio.

Mencionó que la aclaración también se hace después de tomar nota de diferentes medios de prensa nacional e internacional, en las cuales se señala que China habría encontrado partículas de coronavirus en carne congelada importadas desde Brasil, Argentina y Bolivia. El fin de semana, medios internacionales publicaron que en la ciudad de Jinan, en el este de China, se detectó trazas de coronavirus en el empaque de carne y tripas procedentes de Brasil, Nueva Zelanda y Bolivia, al igual que en la carne de cerdo congelada procedente de Argentina.

Al respecto, Senasag da cuenta que incluso las publicaciones de prensa señalan que se habrían encontrado trazas de coronavirus en el empaque y no así en la carne como tal.

También precisó que en Bolivia hay tres mataderos de primera categoría habilitados para la exportación de carne congelada hacia China.

“Producto de la pandemia por el Covid-19, los mencionados mataderos han implementado protocolos de bioseguridad con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de alimentos que se exportan a China; sus protocolos han sido elaborados y verificados en base a la guía Covid e inocuidad de los alimentos, publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación y la Organización Mundial de la Salud”, detalla.

Además, asegura que los protocolos de bioseguridad también son verificados por el Senasag, a través de sus médicos veterinarios oficiales, dispuestos en cada uno de los mataderos. Mismos que fueron auditados en julio pasado por la Administración General de Aduanas China, que realizó una auditoría tanto al Senasag, como a los mataderos exportadores de carne.

La estatal recalca que de acuerdo a la OMS y la FAO, actualmente no hay pruebas que la gente pueda contagiarse de Covid por los alimentos. El Covid es una enfermedad respiratoria y la ruta de transmisión es a través del contacto de persona a persona y por el contacto directo con las gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda.

Entretanto, el presidente de Fegasacruz, Alejandro Díaz, afirmó que los despachos desde Bolivia no han sido observados y se continúan realizando con normalidad y hasta la fecha no se tiene ningún reclamo a la industria Frigorífica Cárnica Boliviana.

“Hemos hecho las averiguaciones del caso y hemos corroborado que desde la Aduana China no hay ninguna notificación hacia el Senasag ni tampoco se dio a ninguna de las tres industrias que en este momento hacen los envíos hacia ese país. Por lo tanto, es una información que no debería alertarnos ni preocuparnos”, manifestó.

Insistió que los frigoríficos siguen de manera estricta los protocolos para todo lo que tiene que ver con la manipulación y que los mismos fueron corroborados por una auditoría, que fue hecha por autoridades de china.

En abril de 2019, Bolivia y China firmaron el protocolo de requisitos sanitarios para la exportación de carne bovina.

El comercio exterior
Envíos A septiembre de este año, la exportación de carne bovina registró un total de $us 42 millones y 9.966 toneladas, de los cuales el 80% se vendió al mercado de China.

Plan Los ganaderos esperan cerrar hasta fin de año con un total de 15.000 toneladas, de las cuales se prevé generar ingresos para el país un monto total de $us 60 millones.

Mercado En participación, el mercado chino se consolida con el 80% como el principal destino de la carne boliviana; seguido de Perú con el 13,6%, Ecuador con el 5,86%.

Entrega En agosto de 2019 se conoció que las primeras empresas bolivianas habilitadas para comercializar carne a China son: Fridosa y Frigor.

Fuente: Página Siete