El director interino del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Valentín Trigo, ha manifestado que espera una denuncia formal para poder actuar sobre el tema de la dotación de un paquete alimentario de leche que según una denuncia fue comprado por contrabando por el municipio de Padcaya.


Asimismo, ha indicado que las entidades públicas tienen la obligación de reportar la entrega de productos que se realiza a fin de verificar la existencia de un registro sanitario y sancionar si amerita el caso según mandan las leyes nacionales.
“Nosotros si hemos visto que hay productos que no cuentan con registro de Senasag e ingresan desde Argentina, y esto lo verificamos en nuestros controles, aunque también hacemos la verificación a los productos que compran las instituciones públicas antes de ser entregados, pues las mismas tienen la obligación de dar conocer la compra de un determinado producto destinado a la población”, ha dicho a Unitel.


Así también, ha señalado que la idea es que los alimentos y bebidas sean aptos para el consumo de la población, por lo que en el caso de Padcaya no se descarta una intervención, aunque se espera una denuncia formal más allá de que el caso ya sea de conocimiento público.
“Nosotros tendríamos que coordinar conjuntamente con el municipio de Padcaya según dicta el decreto 26510, para evidenciar el registro sanitario, pero en este caso, si el mismo Municipio es el infractor, habrá que ver la manera que aplicaremos esta ley”.
Cabe recordar que el Gobierno Municipal de Padcaya adquirió un paquete alimentario escolar “donde esta incluida la mencionada leche de contrabando” con un costo de más de 1.000.000 de bolivianos, el cual benefició a más de 3.900 estudiantes de 87 unidades educativas.
Fuente: La Voz

