El secretario departamental de Desarrollo Productivo, David Molina, informó este lunes que la Gobernación de Cochabamba tiene un plazo de 90 días para poner en marcha la Ley del Complejo Productivo de Camélidos Sudamericanos, que beneficiará a 5.985 familias de ese departamento.


«A partir de la fecha se tiene un plazo de 90 días para implementar el complejo productivo de camélidos y con ello beneficiar directamente a 5.985 familias, 29.925 habitantes en 500 comunidades de Cochabamba», informó.
Molina explicó que la Ley 983, del Complejo Productivo de Camélidos Sudamericanos en el departamento de Cochabamba, tiene el objetivo de promover la reactivación económica de esa región.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos (Adepca), Sabino Mamani, agradeció a las autoridades por la promulgación de esa norma, dirigida a ese sector productivo.


«Con esta ley vamos a poder coordinar con los municipios, con el gobierno departamental, el gobierno central, los productores», resaltó.
Anunció que esa norma prevé que productores, Gobernación y municipios tendrán el marco normativo para ejecutar proyectos de repoblamiento, mejoramiento genético, centros de machaje, comercialización de carne, transformación, industrialización y la artesanía, coincidieron en remarcar autoridades y productores.
El departamento de Cochabamba cuenta con 125.422 cabezas de ganado camélido, entre llamas y alpacas, según el Censo Agropecuario 2013.
El programa actual abarca los municipios de Bolívar, Tapacarí, Cocapata, Arque, Tacopaya, Independencia, Morochata, Quillacollo, Tiquipaya, Vacas, Sacaba, Colomi y Tiraque.
Fuente: ABI

