Sector pecuario de Cochabamba clama al nuevo ministro de Desarrollo Productivo interceda para que bajen los precios de los derivados de la soya

0
2498

En un documento solicitan al titular ministerial, Néstor Huanca, les conceda una audiencia urgente para explicarle lo que consideran el abusivo aumento de los derivados de la soya que aplicaron las industrias aceiteras con el visto bueno del Gobierno de transición.

El sector pecuario nacional departamental de Cochabamba, se declaró en estado de emergencia por lo que consideran exagerado aumento de los precios en los derivados de la soya y solicitaron en forma urgente una audiencia con Néstor Huanca Chura, nuevo ministro de Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural con la finalidad de buscarle una pronta solución al problema que les afecta.

En la comunicación enviada al nuevo titular del despacho ministerial, los representantes de todas las asociaciones pecuarias del país sostienen que ese sector, durante el Gobierno de transición fue «víctima de una indiscriminada, ilegal y unilateral subida de precios en los derivados de la soya, por parte de las industrias oleaginosas de Bolivia».

Ante esta situación sostienen en el escrito que «esa medida es atentativa contra la seguridad alimentaria, contra la estabilidad de los precios de productos como la carne de cerdo, pollo, huevos y la leche».

«Además estos aumentos van en contra de la grave crisis por la que atraviesa la economía boliviana, producto de los problemas internacionales, problemas sociales y la pandemia».

Consideran inaceptable que el interés particular de las industrias oleaginosas esté sobre el interés de más de once millones de habitantes del país.

Por lo antes expuesto manifiestan al nuevo ministro que se han declarado en estado de emergencia ante la subida de precios de los derivados de la soya.

De igual forma, solicitan se derogue el Decreto Biministerial 003/2020 y la abrogación del Decreto Supremo 4139 «dadas las vulneraciones a las obligaciones constitucionales».

Piden retomar, a la brevedad posible el sistema anterior de abastecimiento de los derivados de la soya «estableciendo una banda de precios, acorde a la realidad económica de Bolivia».

Finalmente, reclaman que les sean devueltos los excedentes «cobrados de forma abusiva e injusta por parte de las aceiteras y las correspondientes sanciones».

Fuente: Publiagro