Sin embargo, la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) respondió de inmediato que este sábado volverán a recibirle la leche a los productores benianos.


La Asociación de Pequeños Productores de Leche de Cercado y Marbán (CERMA) del departamento del Beni continúan en estado de emergencia ante la situación planteada en la planta procesadora San Andrés que el pasado jueves volvió a suspender el acopio de leche a los productores del departamento.
Sin embargo, ante el reclamo formulado los directivos de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), les respondieron que el problema quedaría solucionado este sábado, luego de remediar algunos aspectos logísticos en la referida instalación.
En la sala de reuniones de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI) los dirigentes mostraron su inconformidad por la situación planteada, según lo dieron a conocer en una conferencia de prensa.
Herlán Ojopi, tesorero de FEGABENI, Raúl Eggers, presidente del CERMA y Héctor Arteaga y Orlando Argandoña, funcionarios del EBA dieron a conocer sus puntos de vista sobre el impasse planteado.
«La verdad es que hasta la fecha no se ha logrado una solución definitiva al problema planteado en la planta. Es más, este jueves de manera informal llegó una notificación al presidente del CERMA en la que le manifestaban que se iba a suspender nuevamente el acopio de leche en la planta de San Andrés», subrayó con indignación Herlan Ojopi.
Fue más incisivo en el tema al precisar que con los contratos que se han suscrito con la empresa privada da por seguro que se ha producido un daño económico al Estado.
«Quiero denunciar públicamente al señor José Abel Martínez, quien era el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, quien cuando estaba al frente de ese despacho, suscribió contratos con una empresa privada», aseguró.
De esta forma considera que se lesionó de manera incisiva a la empresa pública y al Estado.
«No podemos pasar por alto esta situación y debemos pelear con uñas y dientes, porque es algo de subsistencia para el sector productivo lechero del Beni», agregó el representante de FEGABENI.
Raúl Eggers señaló que el día jueves el jefe de planta de San Andrés, le envió un mensaje donde prácticamente se rompe con todos los acuerdos que la semana anterior se habían acordado en una reunión con EBA que regenta esa instalación lechera.
«El mensaje dice: ´Comunicarle que el almacén de productos terminados se encuentra sobre saturado de productos, no teniendo espacio suficiente para almacenar más producción. En tal sentido, decidimos paralizar el acopio, mientras se busca una solución inmediata a esta situación que nos puede perjudicar sobremanera. Esperando su gentil comprensión y apoyo en esta difícil situación por la que estamos pasando en la planta, me despido de usted´ culmina el comunicado.
Eggers manifestó que por esta causa los productores de leche se encuentran preocupados por las intenciones que han hecho apostando a la planta y es por esa razón que han llamado a la prensa para denunciar esta postura.
Recordó que esta situación se viene repitiendo cada vez, sin embargo, en las primeras horas de la tarde del viernes lo llamó la gerente nacional de EBA para manifestarle que ese problema está solucionado y ya desde este sábado volverán a recibir la leche a los productores.
«Queremos que esta situación se termine y que los medios de comunicación puedan acompañar a los productores para que como parte interesada -yo diría- esta empresa, que es de todos los benianos, no solo de los productores, por la misma razón de que generamos mucho trabajo y por las intenciones que hacemos cada día».
El dirigente del CERMA reitera que el mayor deseo que tienen todos los lecheros es que este problema se pueda terminar ya con lo que ha dicho la funcionaria del EBA.


Afirmó que habían invitado a los responsables de la planta para que ellos también aclaren si es cierto que van a seguir recibiendo el producto o que digan qué va a pasar con esta disposición.
Héctor Arteaga Salazar, uno de los responsables de la planta procesadora, presente en la reunión, manifestó a los integrantes de CERMA que están en la responsabilidad de recibir toda la producción que procesa la planta.
«No queremos perjudicar a nadie, más bien los perjudicados somos nosotros si seguimos produciendo y no tenemos dónde guardar el producto. Es por ello que se le envió el mensaje al señor Eggers», recalcó.
Dijo más adelante, que hablando con la gerente nacional de EBA les indicó que se presentarían soluciones para que este sábado (hoy) se pueda sacar el producto terminado de la planta y realizar la comercialización del mismo.
«Por esta razón desde este sábado estará habilitado el acopio de leche de los productores para que siga la producción, pero, no sin antes decirles a los señores productores que nunca tenemos la intención de dañar a nadie».
Explicó que la planta debería estar produciendo más, pero explicó que han tenido un problema con el tema de los contratos para que la producción salga a la venta.
Aprovechó el momento para solicitar el apoyo de los productores con la finalidad de que los ayuden a que esos contratos vuelvan a ser como antes y así tener la oportunidad de sacar la producción.
El funcionario informó que la producción en la planta oscila entre cinco mil y catorce mil litros de leche cada dos o tres días y trabajan de 25 a 30 personas.
Arteaga aclaró que la parte administrativa se maneja en la ciudad de La Paz. Ellos en el Beni solicitan el personal que requieren para ser contratado y La Paz se encarga del resto.
En base al pedido que reciben del área comercial, los empleados del área productiva realizan el trabajo.
La planta trabaja con un 65% destinado al SEDEM, otro 33% se dedica al desayuno escolar y el 2% para el mercado abierto. El destinado a los estudiantes estuvo frenado porque se interrumpieron las clases durante la pandemia.
De esta manera, aseguró Arteaga, del convenio entre el EBA y el SEDEM el 65% del producto que se sacaba para el subsidio fue disminuido y fue allí cuando emperezaron a salir los inconvenientes que, unido a la interrupción de clases, bajó la producción en la planta.
A pesar de esos inconvenientes, ha buscado nuevos mercados como en Riberalta, San Joaquín, Zamora, San Ignacio de Velasco y en líneas generales ya están llevando los productos en esas localidades a 430 locales entre pulperías, micros mercados y tiendas.
«El principal problema que se nos presenta es que no tenemos el transporte pare repartir la producción y es por ello que le solicitamos a CERMA que nos apoye en esta situación. No contamos con cámaras de refrigeración para el traslado y en Trinidad las distancias son muy lejanas», expreso el vocero de la planta.
Explicó que por muchas razones el pasado miércoles no tenían donde meter un litro más de leche en la planta y por esa causa se entregó el mensaje, un tanto informal, pero señalan que en el mismo se explicó claramente que solo era hasta que se normalizara la situación.
Dos camiones refrigerados llegarán en los próximos días desde La Paz para sacar el producto a las ventas y así se despejará la planta.
Asimismo, aclararon que están abasteciendo el mercado del departamento de Santa Cruz, donde muy pronto abrirán una oficina regional que recibirá las solicitudes y así terminará de solucionarse el problema.
Fuente: Publiagro

