Gobernación promulga una ley para fortalecer la producción de camélidos en Cochabamba

0
2989

La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, promulgó la Ley 983 del Complejo Productivo de Camélidos Sudamericanos con el objetivo de beneficiar y fortalecer la producción de las más de 5 mil familias que se dedican al rubro en el departamento. 

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, David Molina, presentó ayer la nueva ley que busca establecer el marco jurídico sobre el manejo sostenible e integral de la producción, protección, promoción, transformación, industrialización y comercialización de camélidos sudamericanos, contribuyendo a la seguridad con soberanía alimentaria departamental.

A partir de esta promulgación, la Gobernación tiene un plazo de 90 días para implementar el complejo productivo de camélidos en nuestro departamento, indicó al respecto Molina.

El presidente de la comisión segunda de la Asamblea Legislativa Departamental, Ángel Marín, informó que esta ley beneficiará directamente a 5.985 familias en 500 comunidades de 13 municipios dedicados al rubro: Bolívar, Tapacarí, Cocapata, Arque, Tacopaya, Independencia, Morochata, Quillacollo, Tiquipaya, Vacas, Sacaba, Colomi y Tiraque.

Los productores aprovechan tanto la carne como la lana y otras partes de los camélidos y “favorece más que todo a la región andina y el cono sur”, añadió.

La ley prevé formular políticas para fortalecer la producción de camélidos sudamericanos, realizar capacitación pecuaria, capacitación en Sanidad Animal, capacitación en procesos de obtención de productos y transformación de materia prima, capacitación para la comercialización y el fortalecimiento organizacional.

“El objetivo es empezar a mejorar la crianza de camélidos con programas mejorados que también beneficien a las familias. Vamos a poder coordinar con los municipios, con los Gobiernos departamentales y productores acordando proyectos de mejoramiento”, destacó el vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos (Adepca), Sabino Mamani.

“Cochabamba también es potencialmente productor de ganado camélido, no es sólo granero”, finalizó Mamani.

Fuente: Los Tiempos