Victor Hugo Añez Bello, a casi un año de haber asumido el cargo de director ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), anunció hoy en conferencia de prensa el cierre de su gestión con cifras alentadoras con respecto a los incendios forestales, puesto que estos disminuyeron significativamente en comparación al 2019.


Al respecto, la autoridad socializó el Boletín Informativo N° 29 sobre focos de calor, quemas e incendios forestales de manera habitual, dando a conocer que los incendios suscitados en el transcurso de la última semana disminuyeron de 32 a 8 y los focos de calor de 29.008 a 2.553.
“Los incendios del año 2019, han incidido notablemente y lo podemos ver en la retardación de las lluvias que hemos tenido durante éste periodo que ha sido largo. Seguimos con el gran desafío que tenemos que discutir y abordar hacia adelante como una política de estado, que es de hablar sobre un ‘Nuevo modelo de desarrollo productivo integral y el manejo de nuestros bosques’; es una tarea pendiente para nuestras nuevas autoridades, para la sociedad civil en su conjunto, activistas y organizaciones dedicadas a éste tema”, remarcó Añez.
Por otra parte, el director de la ABT subrayó que la eficiencia, la eficacia y la transparencia fueron los valores y pilares fundamentales en los que se basaron sus once meses de gestión. Destacó acciones como la digitalización de la ABT, al haber aplicado una herramienta virtual para el pueblo boliviano, que se adecua al tema de la pandemia como también a la modernidad que exigen las instituciones públicas para acabar con la burocracia y sustentar la transparencia. De igual manera, mencionó que dejan estampada la marca “Corazón Marrón”, un programa solidario del sector forestal que llegó a más de 16 mil familias con alimentos, medicamentos y materiales de bioseguridad, además de pupitres escolares, camas y otros.


A su vez, resaltó que se tomaron medidas de incentivo, desarrollo y reactivación al sector forestal, que permiten marcar una balanza comercial positiva a la fecha. Sobre el tema para afrontar la ilegalidad en los bosques a causa de la deforestación y quemas, Añez manifestó que en su momento se llegó a desplegar más de 250 funcionarios en todo el territorio nacional, los mismos que ejecutaron sus tareas, logrando resultados importantes que han permitido que la institución hoy tenga una nueva imagen ante la sociedad.
“Históricamente tenemos 47 procesos penales en curso, 7 personas fueron sentenciadas, 10 continúan siendo procesados penalmente e iniciamos más de 740 procesos administrativos, que no solamente nos permite aplicar una sanción económica a los infractores, sino que dejan un precedente para la evaluación, si cumplen la Función Económica y Social (FES) en todos los niveles: pequeños, medianos, grandes productores, comunidades indígenas, campesinas; porque todos son iguales ante la ley y tienen que cumplirla”, argumentó.
Finalmente, Añez dijo que deja vigente la prohibición de manejo de fuego, puesto que aún existen incendios en territorio nacional y pidió a la nueva gestión, tomar decisiones en función de criterios técnicos fundamentales que están dejando.
Fuente: ABT

