La Cámara Agropecuaria del Beni (CAB), FEGABENI y diferentes sectores productivos se mostraron de acuerdo en que con la puesta en marcha de los primeros POP el departamento alcanzará un gran desarrollo agrícola y pecuario.


Diferentes sectores productivos del Beni se mostraron dispuestos a conservar la naturaleza biológica y a mantener la producción de los rubros agrícolas, según lo dieron a conocer en una conferencia de prensa, realizada en la sede de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).
Con el título de «Entrega de los primeros POP de acuerdo con el nuevo PLUS del Beni» se llevó a cabo el evento con los representantes de la prensa.
«Tenemos un POP netamente enfocado a lo que es la conservación de la naturaleza, pero también trabajando», destacó Luis Fernando Ribera, director regional de la ABT.
Por su parte, el representante de la Cámara Agropecuaria del Beni (CAB). Alfredo Tababary, afirmó que muchas personas trabajaron, incluso en forma virtual, en plena pandemia, para lograr el valioso documento.
«Aquí tenemos la resolución de aprobación de un POP dedicado concretamente a lo que es el tema de producción y conservación en pampas de nuestro departamento», expresó el vocero de la Cámara.
Precisó que seguidamente se realizaría la entrega de otra resolución al sector empresarial, dedicada a la producción de arroz y soya en la zona de San Pablo.
«Con esto damos inicio a algo tan anhelado en el Beni como lo es la instrumentación del Plan de Usos de Suelos, el cual ya es una realidad», sostuvo.
Ya se están viendo los primeros frutos del programa, según lo explica el representante de la Cámara, y por tanto agradeció a todos los que han puesto su esfuerzo para lograr el citado documento.
Herlán Ojopi, tesorero de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), señaló que este acto representa un hecho histórico para el departamento por la entrega del primer POP.
«Quiero hacer énfasis en este trabajo que ha durado prácticamente más de diez años y hago mención a otros presidentes de FEGABENI, al Dr. Mario Hurtado, quien fue el iniciador del nuevo PLUS».
«Ahora a la cabeza de Juan Carlos Abularach se concluyó este proceso e igualmente con el apoyo del Gobierno Nacional. Hago mención a esto, porque la lucha del departamento, de los empresarios, de todos los actores sociales, es una lucha exclusivamente departamental y productiva», refirió con marcado entusiasmo.
Ojopi considera que es importante mencionar que ha habido la concurrencia de todos los actores políticos que han venido en los últimos diez años.
«El Plan de Uso de Suelos y la visión que tenemos como empresarios de desarrollar el departamento, no tiene que estar tocada por algún actor político que esté a la cabeza de nuestra región y del país».


Considera que se trata de un sentimiento que van a defender todos los benianos, porque creen que la única alternativa para salir de la crisis está en la producción conjuntamente con la conservación.
Sostiene que el manual o POP que se está entregando representa la visión para que el departamento sea productivo, pero conservando lo que la naturaleza les dio.
Ribera manifestó que con el documento estaban dando por concluido un trabajo que se había iniciado hace mucho tiempo.
«Hemos confrontado algunos contratiempos para la elaboración, pero gracias a Dios ya ha salido y está dando los primeros resultados».
Estima un punto interesante es que el primer POP que se está aprobando se aboca a la conservación. El POP, igualmente, está referido a la ganadería para impulsarla.
Resaltó la importancia de manejar el concepto de la apertura del desarrollo agrícola, que considera un tema que está sonando mucho en el país y en otras naciones y tiene su cara importante en que llevará adelante un desarrollo sostenible.
«Le pedimos a todos que remarquen esto con mucha importancia, porque la sostenibilidad del desarrollo y la captación de recursos, incluso con carácter internacional, permitirá que se vea nuestro desarrollo, El POP tiene un sustento que es muy importante», culminó.
Fuente: Publiagro

