Ministra de Tierras solicitó al nuevo Gobierno apoyar a los agropecuarios con la biotecnología

0
1102

La titular del despacho, Eliane Capobianco, sostiene además que se debe seguir adelante en la apertura de los mercados para la exportación de carne de ganado bovino, pollo y cerdo. 

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, solicitó al nuevo Gobierno mantener el apoyo al sector agropecuario a través de la biotecnología y seguir adelante abriendo los mercados para la exportación de carne bovina, pollo y cerdo.

La titular del despacho destacó además la entrega de títulos de propiedad de tierras y la coordinación con los sectores productivos de la nación, como puntos importantes de la gestión realizada por su Gobierno.

Considera que la nueva administración gubernamental debe asumir varios retos, en especial en el sector productivo nacional. 

«El tema de la agroindustria y la biotecnología, que ha sido aprobado en nuestro Gobierno a través de diferentes decretos, creemos que significarán un gran avance para la producción y el avance del país», subrayó la funcionaria.

Destacó que la nación está atravesando momentos difíciles en materia económica y «una de las pocas salidas que tenemos es el apoyo al sector productivo».

Hizo énfasis en que la biotecnología es una herramienta que puede garantizarles a los productores una mejor producción a menor costo. 

La funcionaria explicó que es necesario que la nueva administración continúe con las negociaciones que se han adelantado para abrir los mercados a la exportación de carne de ganado bovino, resaltando que también se trabaja para exportar carne de cerdo y pollo.

«Creo que hemos realizado un trabajo de reglamentación total de las normas reglamentarias sobre el tema de tierras, aspecto que ha permitido un gran avance en la titulación de los procesos de saneamiento, nunca antes vistos», aseguró.

En ese sentido precisó que la presidenta Jeanine Añez, en tiempo récord, firmó más títulos que los entregados durante muchos años por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Profundizó la labor que han desarrollado al manifestar que se debe destacar el trabajo relativo a la perforación de pozos.

«Hemos logrado perforar 80 pozos y teníamos planificado que si se producía una segunda vuelta podríamos haber llegado a 150 pozos.

Creo que esta ha sido una medida que ha aliviado mucho en esta época de la pandemia, sequía y los incendios», recalcó para culminar.

Fuente: Publiagro – Unitel