Incendio en reserva Copaibo fue controlado tras 67 días

0
1527

Aunque todavía quedan 15 incendios forestales activos en el departamento de Santa Cruz, las autoridades destacaron el control del incendio que persistía desde hace 67 días en la reserva municipal Copaibo, del municipio de Concepción.

Tras una reunión del Comité de Crisis, en la que participaron autoridades de los ministerios de Defensa, de Medio Ambiente y Agua, además de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, destacó el trabajo coordinado que permitió atender 310 emergencias por incendios forestales, de las cuales se controlaron a la fecha 293.

Costas indicó que el incendio forestal en la reserva municipal Copaibo fue controlado tras 67 días de persistencia, pero mencionó que aún hay cinco municipios afectados por incendios, algunos con más de 30 días de actividad.

“En esta temporada de incendios, llegamos a tener 60 incendios de manera simultánea en un solo día; atendimos 310 incendios, de los cuales 216, es decir, el 71 por ciento, se suscitaron en el marco del Comité de Crisis ya conformado”, resumió Costas.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, aseguró que el Gobierno nacional continuará trabajando en la lucha contra los incendios forestales hasta el último día de su gestión.

También anunció que se dejará al próximo Gobierno un avión cisterna para que sea utilizado en las tareas de control de incendios forestales. Dijo que se convertiría en uno de los aviones Hércules en avión cisterna.

La autoridad destacó el apoyo del Gobierno de Canadá, que envió al helicóptero Chinook, mismo que continúa sus operaciones en la provincia Guarayos, donde persiste el fuego.

Ley 741 motiva aumento de focos

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, informó que la Ley 741, que amplía de 5 a 20 hectáreas los chaqueos sin necesidad de autorización de planes de desmonte, es la principal causa del incremento de los incendios forestales en el país.

Precisó que el año 2015, cuando se aprobó esa ley, se registraron en Bolivia 15.213 focos de quema. En 2019 fueron 55.975 y en la presente gestión llegaron a 42.910.

“Ésa es la raíz del problema. Eso es lo que motiva que los incendios se propaguen y afecten a más de un millón de hectáreas en esta gestión 2020”, dijo Alpire.

Fuente: Los Tiempos