El Comité Nacional de Defensa de los Hidrocarburos presentó este miércoles una denuncia en contra del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, por paralizar la producción de la Planta de Urea y Amoniaco, en Bulo Bulo (Cochabamba).


El vocero de ese Comité, Ludwing Abraham Sánchez Mier, explicó que la denuncia también es contra los administrativos de esa factoría de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Se acusa a los funcionarios de los delitos de conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley, al haber paralizado la producción de la planta de urea.
«Hemos entregado a la Fiscalía General del Estado una denuncia penal en contra del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, y los administrativos de la planta de amoniaco urea porque han incurrido en un daño lesivo al Estado de alrededor de 190 millones de dólares, por pérdida de ingresos al haberla paralizado hace más de 11 meses», sostuvo.
Sánchez mencionó que la reactivación de la planta representará fácilmente 150 millones de dólares y recién podrá ser reactivada en cuatro meses.


Lamentó que la paralización de la planta haya impedido «la potencialización de la frontera agrícola de los tres pisos ecológicos» que hay en Bolivia.
Igualmente, indicó que se desestimó el traslado de la misma a Puerto Suárez, toda vez que se resolvió la ruptura de los 200 metros del gasoducto Carrasco-Cochabamba.
La ruptura de ese gasoducto fue producida en noviembre de 2019 por una explosión que el Ministro de Hidrocarburos señaló en su momento como un «atentado terrorista», que ocasionó la pérdida de 6,4 millones de bolivianos.
El Ministerio de Hidrocarburos reportó hace unos meses la venta de 21.763 toneladas de urea, entre enero y junio, por un valor cercano a los 5 millones de dólares.
El cierre de la planta de Bulo Bulo se produjo durante la cuarentena rígida, lo que implicó el cierre de fronteras y la paralización de algunas actividades en el país.
Fuente: ABI

