La Asociación Brasileña de la Industria del Trigo rechaza al trigo transgénico argentino

0
1340

El Iniaf y Anapo indicaron que la observación es de un sector y no del CNTbio que es el que definirá si se consume o no el alimento genéticamente modificado.

En un comunicado la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo) informó que se opondrá a la comercialización, tanto de harina transgénica como de semilla de trigo que fue desarrollada en Argentina.

El 22 de octubre, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad  (CNTbio), un organismo que entiende sobre aprobaciones en el vecino país, hará una ronda de consultas sobre el trigo transgénico, pero la entidad que agrupa a la industria en Brasil marcó su posición al respecto.

En la nota enviada a la Argentina, Abitrigo hace notar, debido al interés de los consumidores brasileños, que hay puntos que se deben aclarar.

1.Desde hace aproximadamente 30 años, este tema ha sido objeto de análisis por parte de la comunidad científica internacional, gobiernos y consumidores de países que tienen una fuente esencial de alimento en el trigo y que los mismos han determinado, hasta ahora, la no aprobación del uso de Trigo Genéticamente Modificado (TGM) porque no se han identificado beneficios evidentes para las personas.

  1. El informe de la FAO sobre TGM registra solo dos variedades aprobadas en el mundo, una en Estados Unidos en 2004, que generó repercusiones negativas a escala mundial y la interrupción de su producción y comercialización, y la variedad actual aprobada en Argentina, aún sin comercialización.

3- En una encuesta interna realizada por Abitrigo a molineros brasileños, el 85% no estaba a favor de utilizar trigo transgénico y el 90% dijo estar dispuesto a interrumpir sus compras de trigo argentino, en caso de que se inicie la producción comercial en ese país y exportar al país.

Sobre el tema, Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), precisó que el comunicado solo hace referencia a uno de los actores de la cadena productiva de trigo en Brasil que es la industria molinera que está en desacuerdo con la importación de trigo en grano y/o harina de producción genéticamente modificada.

Hernández hizo notar que aún no hay un rechazo de Brasil a través de su organismo oficial competente que es el CNTbio, quien será en definitiva que va a definir el consumo de trigo proveniente de Argentina con esta tecnología.

“Habrá que esperar el análisis y decisión que toman como potenciales compradores del trigo argentino”, remarcó Hernández.

Para Marín Condori, director nacional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), el rechazo es solo sectorial y considera que no tendrá efecto, pues considera que la gente que necesita de la biotecnología son los agricultores brasileños, por lo tanto, la posibilidad de un rechazo es remota.

Fuente: El Deber