Vacunación busca inmunizar al 80% de aves de traspatio en Santa Cruz

0
893

En cumplimiento del Programa Nacional de Control y Erradicación de la enfermedad Newcastle, los servicios de sanidad agropecuaria nacional y departamental han unido fuerzas con la asociación de avicultores para llevar adelante la campaña de vacunación que busca alcanzar aproximadamente un 80% del total de las aves de traspatio en el departamento de Santa Cruz.  

El Dr. Hernán Sánchez, Méndez, Coordinador Sanidad Aviar de la Dirección de Sanidad e inocuidad Agropecuaria (DSA) de la Gobernación cruceña, mencionó que este es un trabajo que ya se encara desde hace 12 años en forma ininterrumpida por el Gobierno Departamental y desde hace un tiempo se coordinan acciones con el servicio estatal y la asociación de productores, dado que estos entes son parte del Consejo Departamental Avícola.

Gracias a esta coordinación se ha logrado controlar el mal en algunas zonas del departamento, principalmente en las que tienen importancia para la avicultura comercial.

“Uno de los aspectos más importantes de controlar esta enfermedad para la producción avícola es que se constituye en una barrera sanitaria, principalmente para la exportación de nuestros productos avícolas”, recalcó.

Zonas libres de la enfermedad
Gracias a este trabajo se ha logrado identificar zonas libres de Newcastle, buscando a mediano plazo certificarlas por parte del Senasag y las autoridades sanitarias internacionales (OIE), con miras a la exportación de la producción que se realiza en las mismas, reveló Sánchez, mencionando como un efecto positivo anexo, la elevación de la productividad en ese rubro en territorio cruceño.

Dorian Balderrama Villarroel, Encargado Departamental de Sanidad Avícola del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Santa Cruz, comentó que se dividió al departamento en tres cuadrantes, según su importancia en este rubro.

“En coordinación con la Gobernación de Santa Cruz y la Asociación de Avicultores de este departamento (ADA), hemos iniciado en el municipio de Cotoca llegando a más de 200 familias, y en los próximos días se continuará recorriendo comunidades del municipio de Cabezas, hasta alcanzar aproximadamente un 80% del total de las aves de traspatio en nuestro departamento”, indicó mencionando que se ha organizado diversas brigadas para tal fin.

Resultados por comprobar
Respecto a los resultados que podrían obtenerse con estas acciones conjuntas, la autoridad indicó que el Senasag realiza también el monitoreo de la importación de material genético para las granjas de crianza comercial y en los planteles de aves reproductoras en los cuales en los últimos años no se ha tenido reportes de brotes de esta enfermedad.

En ese marco, dijo que se tendría que corroborar con el trabajo que se está realizando con estos planes de vacunación y luego se haría una serología para verificar la inmunidad poblacional que se pretende lograr con por lo menos el 80% de aves vacunadas.

Acciones complementarias
Balderrama aclaró que por su lado el Senasag también viene realizando campañas de vacunación contra el Newcastle en diferentes municipios. Así como también realiza el registro y renovación de registros de granjas y de vehículos de transporte de aves, además de la implementación de un programa informático que regula el movimiento de aves en el país, esto es desde la guía de movimientos de pollitos bebés a granjas y de granjas a matadero.

Fuente: Publiagro