El Ministerio de Salud lanzó este lunes en Cochabamba la campaña nacional de vacunación antirrábica que durará casi dos meses y medio. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) dispone de 500 mil dosis y prevé cubrir el 85% de la población canina y felina.


«A nombre de la ministra de Salud el día de hoy aprovechando dos circunstancias que la pandemia nos está dando un respiro y que se recuerda el Día Mundial Contra la Rabia, estamos lanzando en Cochabamba el inicio de la campaña a nivel nacional», informó el director nacional de Salud, René Sahonero, quien participó en el lanzamiento de la campaña de en el centro de salud de Pacata, al norte de la ciudad.
Indicó que se han destinado 500 mil dosis para Cochabamba de tres millones que se tienen para todo el país.
A diferencia de gestiones pasadas se emplean nuevas estrategias de vacunación para evitar contagios y aglomeraciones por la pandemia dependiendo la situación epidemiológica de cada sector.
Este año se distribuyeron vacunas a todos los centros de salud para brindar una atención continua a la población y se prevé concluir con la campaña la segunda semana de diciembre. Piden a la población asistir a los centros de salud próximos a su domicilio y no esperar a última hora.
Las brigadas móviles estarán en lugares donde las viviendas se encuentran más dispersas.


En el municipio de Cercado más de 30 centros veterinarios apoyan con la vacunación además de los centros de salud.
«Los centros de salud están con la vacuna disponible para vacunar de manera permanente y diaria, en tanto los establecimientos veterinarios vacunan dependiendo el tiempo de trabajo que realizan», explicó el responsable de Zoonosis Cercado, Javier Rodríguez.
Casos de rabia
El director del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, Yercin Mamani, informó que este año se tiene un reporte de 30 casos de rabia en Cochabamba, 29 en canes y uno en un felino.
«La tenencia de un can es una responsabilidad que uno asume, tener un perrito en el hogar es como tener un hijo, por lo tanto, se tienen deberes y obligaciones», reflexionó Mamani.
Recordó que hasta el momento no existe una cura para la rabia humana ni canina.
Fuente: LOS TIEMPOS

