La presidenta Jeanine Áñez informó este martes que si es necesario se buscará ayuda internacional para controlar los incendios forestales en el país y anunció que mañana visitará la Chiquitania.


«Trabajamos con todo para frenar incendios en la Chiquitanía. En las próximas horas tendremos declaratoria de emergencia y abrogación del decreto de Evo que autorizaba quemas. Los bolivianos sabemos enfrentar crisis. Tenemos coraje y hemos aprendido. Vamos a frenar los incendios», expresó la Jefa de Estado, a través de su cuenta en Twitter (@JeanineAnez).
El 9 de julio de 2019, el entonces presidente Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que dio luz verde para que en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema «controlada» de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.
Casi un mes después, se descontroló el incendio forestal en la Chiquitanía, lo cual generó una serie de cuestionamientos a la administración de Morales, por lo que ahora el gobierno de Áñez alista la derogación de esa normativa.
Entre tanto, ayer la Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental debido a las sequías e incendios forestales.


El ministro de Defensa, Luis Fernando López, destacó esa decisión y aseguró que no ocurrirá lo sucedido el año pasado, porque ahora prevalece la lógica de salvar la flora y la fauna, las vidas de los productores, al sector agropecuario y al sector agroindustrial.
«Ese es el espíritu que nos mueve. El gobierno está dispuesto a todo para enfrentar con éxito esta situación crítica», enfatizó.
Además, el Ministro dio a conocer que a la fecha los incendios afectaron aproximadamente 400 mil hectáreas, cifra inferior a los más de dos millones de hectáreas que ardieron el año pasado.
Asimismo, garantizó que el Comité de Crisis Permanente brindará todos los días información fidedigna, exacta, oportuna y eficiente de lo que está ocurriendo en los incendios para evitar especulaciones.
«El Comité de Crisis proveerá información diaria, fidedigna y exacta de lo que está ocurriendo en los incendios, pedimos al pueblo boliviano y a los medios de comunicación que utilice solo y tan solo la información que salga de este comité permanente de crisis. Esta es la información oficial y fidedigna. El resto son especulaciones y malas intenciones», manifestó López.
Fuente: ABI

