Hay 580.269 hectáreas afectadas por el fuego

0
849

INCENDIOS. Santa Cruz hasta la fecha registra 19 incendios activos y se encuentra en el 66% en riesgo, entre extremo y muy alto. Los de mayor magnitud siguen siendo en los sectores de Copaibo y Limoncito.

La directora de Recursos naturales de la Gobernación, Yanderi Kempff, informó que hasta la tarde de ayer se registró 19 incendios activos en el departamento, de los cuales tres están siendo controlados en el Parque Noel Kempff Mercado.

De la misma forma, dijo que están trabajando para que estos sean liquidados completamente.

Asimismo, indicó que hay otros tres en el municipio de Guarayos que están sujetos a su verificación en campo para poder declararlos como controlados.

Indicó que el resto de los incendios se encuentran en San Ignacio de Velasco, San Matías y Concepción. Hasta la fecha se tiene un conteo de 580.269 hectáreas que han sido consumidas por el fuego.

También destacó que el 39% del territorio cruceño, pese a las lluvias, aún se encuentra en riesgo extremo y el 27% en riesgo muy alto.

Es decir, que Santa Cruz se encuentra en el 66% del departamento en riesgo, entre extremo y muy alto.

Por su parte, el alcalde del municipio de Concepción, David Mollinedo, explicó que la situación en su región era álgida por falta de agua, pero gracias a un trabajo de coordinación con la ministra Capobianco, en un tiempo muy corto, se pudo dar solución a ese problema que aquejaba a los pobladores.

Comentó que ayer partió una comisión al mando de la secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cinthia Asín, para coordinar la atención de la emergencia en el municipio de Concepción.

Por otro lado, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó que si bien los focos de incendio se mantienen el fuego está siendo controlado. A momento se registran en el municipio de Concepción 235 focos de incendio y 47 en San Ignacio de Velasco.
Resaltó que los de mayor magnitud siguen siendo en los sectores de Copaibo y Limoncito, lugares donde se realiza un trabajo permanente y donde las llamas se mantiene bajo control.

López manifestó que esta semana se intensificarán las tareas por tierra, con el apoyo de maquinaria y personal debido a que el fuego en ese sector es rastrero, por lo que se deben realizar mayor cantidad de cortafuegos que impidan que las llamas se expandan a otros sectores hasta el arribo de un avión Hércules con 20.000 litros de capacidad, el cual se espera llegue para apoyar en las acciones por aire.

Comentó que son 140 personas las que trabajan en el control del fuego, entre efectivos militares, bomberos, personal técnico y voluntarios, para los cuales se garantizó el equipamiento, la alimentación, agua y el combustible para el funcionamiento de los tractores skidder, a los que hoy se suman otros cuatro, con los que se reforzarán las brechas para encajonar a las comunidades de Limoncito y Copaibo.

Fuente: El Mundo